Un don que protege los cultivos estaría a la venta en México a partir de la segunda mitad del año.
El aparato desarrollado por científicos de la Universidad de Sevilla, en España, tiene forma de ave rapaz que imita los patrones de vuelo de pájaros de caza al sobrevolar los sembradíos, con lo que reducen 90 por ciento las plagas de aves y conejos que dañan los cultivos. "El dron lo estamos utilizando en cultivos de todo tipo donde hay problemas con plagas aviares, en cultivos diferentes o factorías y hasta en granjas avícolas", dijo Marcos Carrera, representante de Fobos Solutions.
El avión no tripulado cuesta hasta cinco mil dólares, pero puede llegar a proteger 400 hectáreas de cultivos diversos como fresa, frutas y granos.
La presencia del dron, según la empresa, ahuyenta a las aves mediante patrones de vuelos y sonidos similares a los que hace un depredador real.
Por su costo, en México sería utilizado por grandes productores de alimentos con alto valor comercial como los frutos rojos, pues un solo avión no tripulado puede proteger hasta 400 hectáreas.
"Lo veo como una herramienta viable", opinó Octavio Volbre, ingeniero agrícola de la UNAM y productor.