Economía

Urgen apoyar iniciativa de ley de zonas económicas especiales

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, dijo que en la zona sur-sureste, donde se presentan los mayores índices de pobreza y desigualdad, se requiere una auténtica dinámica regional.

Si no se quiere tener un enfrentamiento social en el país, urge desarrollar la zona sur-sureste, región donde se presentan los mayores índices de pobreza y desigualdad, aún y cuando es la zona con mayor riqueza, alertó Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco.

Dijo que la propuesta de Ley que está armando el gobierno federal para las zonas económicas especiales debe contener el andamiaje suficiente para que " las cosas funcionen, esto requiere un sentido de integración regional".

Agregó que en la región sur-sureste, se habla de muchas inversiones, pero no se han palpado los beneficios de esos recursos, y lo "único que tenemos es una economía petrolizada".

Al participar en el panel: Zonas Económicas Especiales, realizado en el marco de la Convención Nacional de Industriales (CNI), dijo que "nosotros queremos un auténtica dinámica regional".

Abraham Zamora Torres, director general de Banobras, precisó que en primer término en el país no existe la figura de zonas económicas especiales, aspecto en el que debe trabajarse.

El senador Ángel Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión Especial Sur-Sureste, aclaró que no "darán fast track a la iniciativa de ley que entregue el gobierno sobre las zonas económicas especiales, "porque nosotros vamos a hacer nuestra propia consulta en la materia".

Adelantó que en este periodo de sesiones no saldrá este legislación y comentó que los legisladores han planteado la propuesta de cómo distribuir los recursos de un que se canalicen par la creación de las zonas económicas especiales; el 30 por ciento del dinero debe dirigirse a la federación y el 70 por ciento restante deben destinarse a un fideicomiso.

También lee: