Economía

Urge aterrizar reformas para impulsar el crecimiento: Guichard

Para potenciar el crecimiento económico del país, es necesario aterrizar las reformas estructurales y aplicar la ley para fortalecer el Estado de Derecho, afirmó Juan Guichard, presidente y director general de Invex.

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que el arranque del año ha mostrado un buen inicio, existe "desesperación" entre los diversos sectores económicos de que México avance de forma más rápida, por lo que aterrizar las reformas estructurales y trabajar en ellas es el segundo paso en el que se debe trabajar aún más.

En entrevista con El Financiero, previo a la 78 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), Juan Guichard, presidente y director general de Invex, consideró que también se deben trabajar en muchas áreas pendientes, como es la aplicación adecuada de la ley, para que el Estado de Derecho se fortalezca.

"Se empezó este sexenio muy bien, se tuvieron las reformas, que fue un grandísimo paso, pero a esa meta ya se llegó y se debe seguir con las siguientes".


Para Invex, la adopción del nuevo capítulo de Liquidez incluido en Basilea III no ha sido un problema, ya que la institución financiera cumple ampliamente con todos los requisitos.

No obstante, reconoció que sÍ tiene la preocupación sobre muchos participantes del sector financiero, que son competencia de los bancos, a los cuales no se les aplica ni vigila de forma adecuada y pueden afectar al sistema financiero si les va mal.

"No me preocupan tanto los participantes formales del sector, como son los bancos, que son muy regulados y cumplen, creo que puede haber problemas en los intermediarios que no están cumpliendo y no los están viendo, no me preocupan los bancos que son formales, el problema son aquellos que podemos decir informales", dijo el directivo.

Consideró que el marco regulatorio actual es "profundo", pero con un sinfín de detalles que lo hacen complicado.

"Para mi quizás lo importante es que llegó el reporte y ver que indica, no el día que se entregó si fue martes o miércoles, es el fondo. Hay costos y reportes inútiles que no es el objetivo de la regulación".

SEGUIRÁN ADQUISICIONES
Con la experiencia de más de 20 años en el mercado, consideró que en el sector bancario continuarán los procesos de compras y adquisiciones, al ser un "sector vivo y pujante, por lo que tiene que haber ventas y compras como en cualquier industria".

En este momento el grupo se mantiene en su fase de crecimiento no sólo en segmentos empresariales, sino también en la emisión de tarjetas por ello la compra de la cartera el año pasado del banco Itaú.

"Pero sin dejar de ser un participante financiero en proyectos de infraestructura y fideicomisos, por lo que estamos buscando hacer consorcios y apoyar proyectos que nos resulten interesantes y conseguirles el dinero para ello".

También lee: