Economía

UBS recomienda inversión en títulos de renta variable para el 2016

De acuerdo con la casa de bolsa UBS, en 2016 las oportunidades de inversión se darán en la renta variable, especialmente con las emisoras relacionadas a la actual expansión del crecimiento económico de EU, además prevé una caída en los bonos de deuda pública y movimientos dispares del dólar y el euro.

En términos de inversión las oportunidades para el 2016 se darán en el campo de la renta variable, además se prevé una caída en los bonos de deuda pública y movimientos dispares del dólar estadounidense y el euro, consideró UBS.

Para la composición de carteras de inversión, la institución financiera identificó en su reporte "UBS House View Ahead 2016", a la renta variable especialmente con el enfoque en emisoras ligadas a la actual expansión del crecimiento económico, principalmente de EU.

"En Estados Unidos también nos gusta la pequeña capitalización por encima de la grande y mediana. En renta fija, seguimos prefiriendo los bonos corporativos de Estados Unidos con grado de inversión como diversificador importante de las carteras en periodos de mayor volatilidad y episodios de ventas masivas de los activos de riesgo", expuso Mike Ryan, jefe de estrategia de inversión para Wealth Management Américas.

Dificultades para la inversión en Europa por la volatilidad, incertidumbre e inestabilidad política, hacen que los inversionistas sigan con grandes cantidades de efectivo, pero la revalorización de la renta variable europea en 15 por ciento en este año, permite tomar posición y mantenerla.

"Las grandes posiciones de liquidez han resultado ser una mala inversión y probablemente lo sean también en 2016", advierte Themis Themistocleous, jefe de la oficina de inversión europea.

Con paciencia, los inversionistas en los países emergentes deberán estar atentos a China por sus vínculos con otros mercados emergentes y con las materias primas y aunque la recuperación de estos mercados podría necesitar tiempo, indicó Jorge Mariscal, jefe de la oficina de inversión de Mercados Emergentes, quien consideró oportuna una postura más equilibrada con una posición neutral en vez de infraponderada en renta variable dentro de las carteras globales.

"Quizá hoy más que nunca advertimos heterogeneidad de los mercados emergentes. Los inversores que diversifican cuidadosamente sus carteras entre activos y países emergentes pueden mejorar sus rentabilidades en 2016", señaló.

UBS adviertió que en materia de política monetaria podría ser otro año de sorpresas de los bancos centrales dado las presiones deflacionistas vigentes; prevé una desaceleración de China pero no una desestabilización del panorama global para los activos de riesgo.

En el tema de las materias primas como activo, la firma de inversión las ha excluido de sus carteras a largo plazo por su alto nivel de volatilidad respecto a las perspectivas de rentabilidad a largo plazo y la escasa diversificación que aportan a la cartera.

En su reporte el grupo suizo expuso sus perspectivas para el crecimiento mundial en 3.4 por ciento desde el estimado de 3.1 por ciento en 2015, con Estados Unidos abandonando la era de las tasas de interés cero y la sucesión presidencial; Europa con su transformación hacia un bloque político económico con nuevos desafíos y China cambiando de modelo económico centrado en las manufacturas a uno de consumo.

También lee: