Economía

Tras 20 años de inactividad, regresa tren carguero de Ferromex a Oaxaca

El tren carguero volvió a la vieja vía en Salina Cruz, Oaxaca, para transportar 11 mil toneladas de trigo procedentes de Canadá.

OAXACA, Oax.- Tras 20 años de ausencia, el tren carguero volvió a mostrar la fuerza de su máquina al arrastrar 20 vagones para desplazar un embarque de 11 mil toneladas de trigo procedentes de Canadá.

El tren, salió de Chiapas el martes en la mañana, y volvió a utilizar la vieja vía férrea para llegar a la recién inaugurada Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, Oaxaca; ahí ya los esperaban las autoridades del gobierno de Oaxaca y de la empresa Ferrocarriles de México (FERROMEX) representada por Vicente Juárez Zenteno, gerente de la misma.

El movimiento de los granos permitirá la generación de 500 empleos de forma indirecta y temporal además de otros 200 permanentes, afirmaba el gobernador Alejandro Murat que llegó a la Ciudad y Puerto para darle banderazo de salida al tren y con ello, declarar inaugurada formalmente la estación ferroviaria que con fin comercial próximo, fue reconstruido y relanzado.

El embarque llegó a bordo del buque "Rigo Venture" procedente de Vancouver Canadá; el Tren Carguero, que había sido desahuciado, México para distribuir el trigo a en Chiapas y otros Estados de la república.

De acuerdo a las autoridades, el recorrido inicia en Puebla y tocará los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y el Distrito Federal, en donde ya están programadas las entregas del grano.

El Tren Carguero dejó de recorrer las vías debido a la falta de movimiento comercial; los vagones permanecieron estacionados porque el puerto de Salina Cruz fue prácticamente cerrado a los usos de embarque o desembarque de productos.

Con la apertura de las Zonas Económicas Especiales y especialmente el espacio disponible para el intercambio de mercancías, este tipo de movimientos comenzarán de nuevo a observarse, con los consiguientes beneficios para la región, el Estado y desde luego al País, externaba el gobernante.

Las ZEE ya tienen una inversión anunciada de 560 millones de dólares de parte de una empresa americana que pretende instalar dos plantas para manufactura de productos eléctricos.

También lee: