Gas Natural de la Huasteca (TransCanada) presentó la mejor oferta técnica y económica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la licitación del gasoducto Tula-Villa de Reyes con una propuesta de 336 millones 791 mil 32 dólares.
La oferta representó un ahorro de 69 por ciento conforme al presupuesto original.
La CFE no será propietaria del gasoducto, como resultado de la licitación, la Comisión celebrará un contrato con el licitante que presentó la tarifa más baja por transportar la capacidad de gas natural durante 25 años.
El monto que determina la mejor propuesta económica es el valor presente de la suma de los cargos mensuales por transporte gas, a lo largo de los 25 años de vigencia del contrato.
La propuesta de TransCanada cumplió con todos los requisitos técnicos y económicos de la convocatoria de la licitación, y ofertó los menores cargos por transportar la capacidad de gas solicitada por la CFE.
Para este proyecto la CFE recibió tres propuestas, dos que fueron técnicamente válidas (TransCanada y Enagás) y una más de IEnova, que fue descalificada.
"La propuesta de la empresa Gasoducto de Aguaprieta, (IEnova) no cumplió con todas las especificaciones establecidas en la convocatoria de esta licitación. Esto, ya que el diseño del sistema de transporte de gas natural presentado en la parte técnica de su propuesta no reúne las características necesarias para transportar el volumen de gas ofertado en la parte económica de la misma", explicó en un comunicado la eléctrica nacional.
"Esta inconsistencia entre la información presentada en la parte económica y la parte técnica de su propuesta, no permite garantizar el transporte del volumen de gas natural requerido por la CFE", añadió.
El contrato comprende la ingeniería, permisos y autorizaciones, construcción, operación y mantenimiento, por parte de la empresa que desarrollará el proyecto.
El gasoducto tendrá una capacidad de transporte reservada por la CFE de 886 millones de pies cúbicos diarios, con un diámetro de 36 pulgadas y una longitud aproximada de 420 kilómetros. La operación comercial de este gasoducto está programada para enero de 2018.
El gasoducto atravesará los estados de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. Se interconectará con el gasoducto Tuxpan - Tula, y con el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara.
Este sistema contribuirá a satisfacer los requerimientos de gas natural en las centrales de generación de la CFE ubicadas en las regiones Centro y Occidente del país.