CIUDAD MIER.- El combate a la impunidad e inseguridad en territorio mexicano, principalmente en Tamaulipas, es primordial para la viabilidad de la reforma energética, destacó el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna.
"El reto más alto que tenemos como mexicanos es Tamaulipas. Ahí hay un reto fundamental (…) La reforma energética no es viable si no logramos tener éxito en lo que yo creo que estamos teniendo éxito, que es ir resolviendo el problema de la impunidad y de la inseguridad en zonas de México", dijo el senador.
Dos cárteles rivales, los Zetas y el cártel del Golfo, han usado a Tamaulipas desde hace mucho tiempo para transportar drogas y migrantes a Estados Unidos, y en años recientes han diversificado su portafolio delictivo con el robo de gas, petróleo crudo y combustible, que venden a refinerías en Texas o a gasolineras al otro lado de la frontera.
Cifras publicadas la semana pasada por Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran que los carteles son cada vez más eficientes y sofisticados. En lo que va de este año, ladrones en todo México han perforado 2 mil 481 tomas ilegales en oleoductos de la petrolera estatal, un tercio más que en el mismo período de 2013.
Más de una quinta parte de las extracciones ilegales se perforaron en Tamaulipas, estado vecino de Texas y que es clave para los proyectos futuros del sector en México. La zona tiene los mayores yacimientos de gas de esquisto, que se extrae rompiendo capas de rocas, un procedimiento conocido como fracking.
El conocimiento necesario para perforar las tuberías presurizadas lleva a las autoridades a sospechar que los cárteles han penetrado Pemex o han conseguido la asistencia de empleados de la compañía
Pemex calcula que ha perdido unos 7.5 millones de barriles por un valor de mil 150 millones de dólares.
El director de Pemex, Emilio Lozoya, calificó la tendencia de "preocupante".
"Es imposible que se haga sin colaboración, sin información de los tiempos y los niveles de flujo; para esto tienen que tener información", dijo Marco Antonio Bernal, legislador federal de Tamaulipas, quien está redactando un proyecto de ley para hacer más duras las penalizaciones por robar de las tuberías de Pemex.
Las sospechas quedaron reforzadas hace unos días cuando investigadores detuvieron a un líder del cartel del Golfo, a quien le hallaron una identificación falsa de Pemex con su foto y un nombre falso.
Pemex ha instalado válvulas automáticas para controlar las tuberías desde una sala remota en Ciudad de México. Tal control le permitiría no sólo contener las fugas causadas por las tuberías perforadas sino también evitar enviar empleados a zonas despobladas y peligrosas para cerrar manualmente las válvulas.
Pero con miles de kilómetros de tuberías en zonas remotas de Tamaulipas, detener el robo resulta difícil. México ha tomado medidas contra los carteles, ha puesto a los líderes militares a cargo de la seguridad del estado y ha enviado soldados, marinos y policías federales a patrullar las principales ciudades del estado.
Se cree que México tiene la sexta reserva mundial de gas de esquisto, lo que equivale a 60 millones de barriles de crudo. Eso es más de dos veces la cantidad de petróleo que el país ha producido utilizando los medios convencionales en los últimos cien años.
La reforma energética aprobada en diciembre de 2013 hizo menos estrictas las políticas proteccionistas mexicanas, lo que abrió el camino para que Pemex busque inversionistas y compañías extranjeras expertas en la explotación de ese tesoro. El país espera atraer entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares en inversiones privadas cada año.