Economía

Suben a más de 166 mil quejas por transacciones vía teléfono e internet

La Condusef indicó que este número de reclamaciones creció 2.5 respecto al mismo periodo de 2013; las transacciones comerciales vía telefónica e internet concentraron más del 80% de las quejas.

CIUDAD DE MÉXICO.- De enero a marzo de este año, el número de reclamaciones presentadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y ante los bancos, derivadas de la utilización de canales remotos ascendieron a 166 mil 103, lo que representa un aumento de 2.5 por ciento respecto a igual periodo de 2013.

Los rubros de comercio por internet y por teléfono concentraron 88 por ciento del total de reclamaciones por canales remotos y las operaciones de personas físicas y morales representaron 8.7 por ciento, de acuerdo con un comunicado del organismo.

Puntualiza que en banca móvil se registraron mil 807 reclamaciones con un monto reclamado de 14.8 millones de pesos y un monto abonado de 1.4 millones de pesos; en banca por teléfono, las reclamaciones se ubicaron en 195, con un monto reclamado de 6.7 millones de pesos y un monto abonado de 500 mil pesos, durante el primer trimestre de 2014.

En el lapso referido, el comercio por internet tuvo 96 mil 289 reclamaciones con un monto de 150.2 millones de pesos y un abonado de 80.9 millones de pesos; el comercio por teléfono registró 50 mil 482 reclamaciones, un monto de reclamaciones por 59.8 millones de pesos y un monto abonado de 32.8 millones de pesos.

Dentro de los llamados canales remotos, el componente que registró un mayor porcentaje de abono fue el comercio por teléfono con 54.8 por ciento y el de menor porcentaje fue el de banca por teléfono con 7.4 por ciento.

Durante el primer trimestre del año, el impacto monetario de las reclamaciones por canal remoto ascendieron a 498 millones de pesos, mientras que el monto abonado fue de 190.4 millones de pesos, es decir, 38.9 por ciento.

El porcentaje abonado es inferior en 16 puntos porcentuales al registrado en el primer trimestre de 2013, cuando fue de 54.5 por ciento.

También lee: