Economía

Subcontratación tiene prácticas buenas y malas

La utilización de proveedores especializados es una de las ventajas del esquema de outsourcing, aunque especialistas señalan que el incumplimiento en cuanto a pago de prestaciones es una práctica que varias de ellas han adoptado.

CIUDAD DE MÉXICO.- El outsourcing es un esquema benéfico porque reduce costos en la producción de una empresa, además es un servicio especializado que permite que los negocios se dediquen a su actividad principal sin distraerse en actividades no propias de éste.

También en la subcontratación se utilizan proveedores especializados, lo que representa una ventaja competitiva, además se fomenta la creación de empleos formales, afirmó Pedro Borda Hartmann.

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) aceptó que el outsourcing es como "el colesterol, porque hay malo y bueno; aún así este esquema llegó para quedarse".

La mala subcontratación es aquella donde las empresas no cumplen con sus obligaciones fiscales, el seguro social y el Infonavit, y donde despachos promueven el outsourcing como una forma de pagar menos impuestos.


Hay firmas que contratan personal, la mayoría sin preparación académica, muy joven o muy adulta, pero laboralmente necesitada y vulnerable, a quienes les ofrecen el salario mínimo por labores de limpieza y mantenimiento y no les dan seguridad social.

También hay empresas de subcontratación que llevan perfectamente los registros de los trabajadores y que cumplen con las obligaciones que les corresponden, llevándolos a la seguridad social y en la formalidad.

ACTIVIDAD SATANIZADA
Borda Hartmann dijo que este esquema ha sido satanizado por las malas prácticas que han realizado muchas empresas que ofrecen el servicio y porque todavía no queda claro en qué consiste.

Explicó que la empresa terciaria o de subcontratación se hace responsable de pagar todas las prestaciones de ley al trabajador, sin embargo quien fija los salarios y las prestaciones a otorgar es la firma contratante del servicio.

Para Miguel Ángel Cardona, director de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, el outsourcing tiene más bondades que desventajas. Esto, porque la empresa que utiliza este esquema puede aumentar su competitividad y en segundo, porque por esta vía se generan fuentes de trabajo.

Hizo ver que los servicios de subcontratación toman cada vez más relevancia en el país, porque empresas de los sectores automotriz y aeroespacial que están llegando a México, no sólo están en búsqueda de mano de obra calificada, también de estructuras de costos que les beneficie operativamente.

Otra de las ventajas es que permite a las empresas concentrarse en sus actividades clave, es decir, en aquello que le representa una ventaja competitiva respecto a la competencia y permita servir mejor a sus clientes en términos de lo que tienen en su propuesta de valor

También lee: