Economía

STPRM no puede participar en revisión contractual: disidencia

Debido a que no cuenta con representatividad jurídica, el STPRM no puede dirigir la próxima revisión contractual, afirmó el SNTEPE-PEMEX.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNTEPE-PEMEX), acusó que el sindicato que lidera Carlos Romero Deschamps, no tiene representatividad jurídica para dirigir la próxima revisión contractual con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ayer el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) emplazó a huelga a Pemex y organismos subsidiarios para el próximo 31 de julio, pero el sindicato disidente pretende evitar que el gremio de Romero Deschamps deposite en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) el emplazamiento.

Miguel Ángel Machorro, dirigente del SNTEPE-PEMEX, comentó que esta semana se enviará a la JFCA un oficio en el que se pide a la autoridad laboral no recibir el emplazamiento porque el STPRM carece de representatividad jurídica porque en sus estatutos sigue siendo un sindicato de empresa, un estatus que corresponde a Pemex como paraestatal.

Entrevistado en el Senado de la República, dijo que para que el STPRM tenga representatividad jurídica para revisar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) debe modificar sus estatutos para convertirse en un sindicato de industria ahora que Pemex es una empresa productiva que compite con cualquier empresa del mundo.

"Desde que se aprobó la reforma energética y las leyes secundarias, Pemex como empresa desaparece, por ende su sindicato. Ahorita ¿con quién se debería negociar un contrato?, con las empresas productivas del Estado, pero ahorita esas empresas no tienen contrato y entonces estamos en una especie de limbo porque no sabemos quién representa a los trabajadores", expuso.

También lee: