Los modelos de contratos para las empresas que deseen invertir en la industria energética en México serán un ejemplo de transparencia en todo el mundo, garantizó al Congreso de la Unión Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda.
En el arranque de los trabajos de la Cámara de Diputados para el análisis de las leyes reglamentarias de la reforma energética, el funcionario comenzó con la explicación de los alcances de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, de la que aseguró que "lo que busca es que todo contrato deje la mayor de las utilidades al Estado mexicano".
Para ello, Messmacher se comprometió ante los legisladores a que "todos los contratos se otorgarán bajo licitación pública, los pagos de la renta serán también totalmente públicos para ver quien ofrece los mayores porcentajes al Estado mexicano".
Con todo esto, remarcó, "no habrá espacio para la corrupción y tanto el Congreso de la Unión como toda la sociedad mexicana tendrán acceso a toda información que desee y que será totalmente pública.
En la primera audiencia pública que realiza la Cámara de Diputados, el representante de la Secretaría de Hacienda informó a los legisladores que para evitar la evasión fiscal, se instrumentará un "cerco fiscal" que vigilará a todas empresas contratantes.
Este mecanismo vigilará también que cada contrato será una unidad fiscal distinta, por lo que no debe haber espacio para la "consolidación" de empresas.