WASHINGTON.- En Estados Unidos, al menos dos de cada 10 integrantes de minorías carecen de cuentas de cheques o ahorro, por lo que realizan sus transacciones financieras fuera del sistema bancario, esto de acuerdo con un nuevo estudio nacional.
"Ciertos factores como la situación de empleo, ingresos, ciudadanía afectaron la probabilidad de que un individuo tenga cuenta bancaria", según el estudio "Actividades bancarias a color: Nuevos hallazgos sobre acceso financiero a comunidades de bajos y medianos ingresos".
Una amplia mayoría -81 por ciento- de los miembros de minorías raciales en Estados Unidos disponen de cuenta de ahorro o cheques, pero el restante 19 por ciento realiza sus operaciones financieras fuera del sistema bancario tradicional.
"Muchos están usando servicios financieros alternativos –que operan fuera del sistema federal de seguros de depósitos— que con frecuencia son de alto costo y predatorios, lo que los hace más inseguros financieramente", sostuvo el informe.
Por ello, expertos coinciden en que las instituciones bancarias estadounidenses deben buscar estrategias para acercarse a las minorías, como las comunidades hispana, afroestadunidense y asiática, a fin de evitar que sean víctimas de prácticas predatorias.
Para agravar el problema, las familias de los grupos minoritarios con los más bajos ingresos de Estados Unidos tienen mayor probabilidad de no usar bancos tradicionales, con lo que aumenta la posibilidad de ser presa de abusos financieros, añadió el reporte.
"Tenemos que trazar un camino hacia la seguridad financiera de nuestras comunidades", dijo durante la divulgación del estudio Eric Rodríguez, vicepresidente de la Oficina de Investigación, Defensa y Legislación del Consejo Nacional de La Raza (NCLR).
"Ese camino debe comenzar identificando la información y herramientas necesarias para mejorar el acceso a los servicios financieros que nuestras comunidades deben tener", añadió.
El informe encontró que los usuarios bancarios de las minorías hispana, afroestadunidense o asiática evitan además la banca en línea o mediante el uso de teléfonos móviles, ya que prefieren hacer sus transacciones financieras en persona por razones de seguridad.
Aunque el 60 por ciento de los encuestados dijo que tenía al menos una tarjeta de crédito que usa regularmente, menos de la mitad de los entrevistados sabía su puntaje crediticio.
Asimismo el estudio también arrojó que las personas de estas comunidades "han quedado a la zaga respecto a la posibilidad de ahorrar para su jubilación".