Economía

Sener analiza entre 8 y 10 bloques para segunda convocatoria de Ronda Uno

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que este mes se dará a conocer la segunda convocatoria de licitaciones para extracción de hidrocarburos en aguas someras.

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, adelantó que en este mes darán a conocer la segunda convocatoria de licitaciones de la Ronda Uno, la cual irá a extracción en aguas someras.

Tras su participación en el inicio de la construcción del gasoducto Tula, el funcionario federal indicó que se tratarán de entre ocho y 10 bloques, aproximadamente, situación que aún se encuentra en análisis.

"La siguiente convocatoria será a finales de este mes, vamos a extracción en aguas someras, aproximadamente serán entre ocho y 10 bloques, lo estamos determinando", afirmó el secretario de Energía.


Asimismo, Pedro Joaquín Coldwell señaló que la decisión de que se postergen las licitaciones en campos no convencionales, como shale, todavía no es un hecho y aún se analiza, sin embargo adelantó que la tercera licitación sería maduros terrestres.

Por su parte Juan Carlos Zepeda Molina, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comentó que este bloque tendrá de innovador que son campos ya explorados y con reservas probadas, lo cual aumenta su atractivo.

En el evento México en la Economía Global, Zepeda Molina afirmó que el proceso se sigue moviendo conforme a lo planeado a pesar de los precios del petróleo, excepto en el caso de shale donde ya se anunció que se moverá el calendario.

"Claro que hay una reducción en el flujo de efectivo de las compañías pero estamos licitando bloques muy atractivos, entonces estamos en muy buena forma", aseguró.

El calendario para el año incluye la tercera licitación de la Ronda Uno que será para campos en tierra, muy interesantes para compañias mexicanas como Sierra Oil and Gas.

Y es que su director Iván sandrea estuvo presente en el mismo panel en el que aseguró que los campos son lo suficientemente atractivos a pesar de los petroprecios.

"Los costos y la volatilidad de los precios depende mucho del tipo de yacimiento del que se trata, en el caso de campos en tierra las actividades de perforación son el 30, 40 por ciento de todo el costo", reveló Sandrea.

Con información de Sergio Meana

También lee: