Los ingresos por suministro de bienes y servicios registraron una reducción de 0.82 por ciento anual durante julio, lo que representó su peor nivel para un mes similar desde 2009, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, los ingresos del sector servicios, principal motor de la economía nacional, acumularon cuatro meses consecutivos de contracciones.
Cuatro de las nueve ramas que integran al sector servicios registraron números negativos durante el inicio del segundo semestre del año.
La caída más pronunciada del mes se ubicó en los servicios de esparcimiento (ocio), al registrar una contracción de 8.65 por ciento anual, lo que implicó su sexta disminución consecutiva.
A su vez, los servicios inmobiliarios presentaron un retroceso de 6.64 por ciento a tasa anual (su cuarta reducción consecutiva), a la que le siguieron las contracciones observadas en las empresas que brindan información a través de medios masivos (3.07 por ciento) y las que ofrecen servicios de alojamiento temporal (0.83 por ciento).
El mayor incremento se presentó en los servicios de salud y de asistencia social, con un avance de 4.26 por ciento anual.
Por otra parte, el personal ocupado en las actividades terciarias del país disminuyó 0.04 por ciento, lo que significó su primera caída en los últimos tres meses.
Respecto a las remuneraciones pagadas a los empleados que laboran en alguna actividad vinculada con servicios no financieros, se observó una desaceleración de 2.44 por ciento a tasa anual.