Las actividades terciarias del país registraron una contracción de 0.3 por ciento durante marzo por ingresos captados por la prestación de servicios, comunicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS)
La encuesta publicada por el Inegi considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los servicios privados no financieros.
Respecto al personal ocupado contratado durante el tercer mes del año, las cifras arrojaron una disminución de 0.1 por ciento respecto al mes anterior.
El indicador que mide el gasto por consumo de bienes y servicios mostró un ligero incremento de 0.1 por ciento, con lo que consiguió salir de un bache de dos meses consecutivos de contracciones.
Por el lado de las remuneraciones totales, estas se mostraron sin cambios respecto a febrero de 2018.
De los nueve sectores que integran al sector servicios, cuatro de ellos mostraron expansiones durante marzo.
El sector que mostró el mayor dinamismo en dicho mes fue el de transporte, correos y almacenamiento, al registrar una variación al alza de 2 por ciento en sus ingresos.
La información en medios masivos registró un crecimiento de 0.9 por ciento, los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación se expandieron en 0.5 por ciento y los servicios de salud y de asistencia social aumentaron en 0.1 por ciento con base en cifras desestacionalizadas.
La mayor caída del periodo se observó en los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, al sufrir una contracción de 4.6 por ciento, su mayor caída en seis meses.
En su variación anual, los cuatro indicadores del sector servicios mostraron crecimientos, los ingresos lo hicieron en 1.4 por ciento, el personal ocupado en 1.1 por ciento, los gastos por consumo de bienes y servicios en 4.6 por ciento y las remuneraciones totales hicieron lo propio en 0.8 por ciento.