Economía

Sector energía va por más productividad

Debido a que el sectror energético en el país necesitará en los próximos dos años 360 mil empleos, el gobierno federal lo anexó en la estrategia transversal para democratizar la productividad.

El sector energético es el último que se integró a las ocho ramas consideradas en la Estrategia Nacional de Productividad con la meta de crear en los próximos dos años al menos 288 mil empleos técnicos y hacia 2020-2021 tener una tasa real de inserción laboral de los egresados de nivel medio superior y superior.

El Comité Nacional de Productividad (CNP) integró al sector energético en la estrategia transversal para democratizar la productividad y fijó plazos. De marzo a diciembre de este año se hará un conteo de los programas que demandan las empresas y que fueron adaptados conforme a dichas solicitudes.

El objetivo es que en 2018 se tenga una plantilla de docentes, empresas y jóvenes con certificaciones que avalen las habilidades y conocimientos adecuados al sector de hidrocarburos y que en 2019 haya estudiantes haciendo prácticas profesionales en las empresas.

Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP señaló en el foro "El futuro del empleo" que en el CNP se hizo una estimación de que el sector energético demandará en los siguientes dos años 360 mil empleos, de los cuales 80 por ciento, es decir 288 mil, tendrán requerimientos de nivel técnico.

En 2015 y 2016 se llevaron a cabo las cuatro licitaciones previstas para la Ronda 1, las cuales comprendieron áreas enfocadas a la exploración y extracción de hidrocarburos que requerirán de capital humano especializado.

Jorge Barragán, director general para México de International Youth Foundation, dijo que en estos meses se lleva a cabo la primera fase de la estrategia de productividad en capital humano en el sector.

"El Conocer trabaja en identificar las funciones específicas que deberán cubrir los jóvenes para abarcar la demanda de personal técnico para aguas someras, profundas y campos maduros, de ahí se desprenderán varios tipos de técnicos que a finales de abril se darían a conocer", expuso.

Algunas empresas que participan en el engranaje de talento son Chevron México, Ernst & Young, Exxon Mobile México, Sierra Oil & Gas, Shell México, Statoil México, Tecpetrol México, la Asociación Nacional de Energía Solar, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo.

También lee: