CIUDAD DE MÉXICO.- Aún bajo el escenario de desabasto de huevo como argumentan los productores, la Comisión Federal de Competencia (Cofece) tendrá que tomar medidas importantes de la mano de la Secretaria de Economía y en colaboración de la Profeco, para que el precio del huevo se estandarice y se corrija el problema de la falta de competencia en el mercado.
También para que se corrija, en un momento dado, el problema de abasto, manifestó la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez, al recordar que el jueves pasado, la Cofece se pronunció y anunció una averiguación en torno al mercado.
"A nuestro juicio, es un sector que tiene muy poca competencia, está concentrado en muy pocas manos, y al no haber competencia lo que está sucediendo es que uno, dos o tres grandes productores y distribuidores de este país marcan un precio y la tendencia es que todos siguen ese precio.
"No hay un margen de competencia razonable y real, por lo que esto se vuelve una especie de monopolio ficticio, es decir, en realidad aunque aparentemente hay muchos productores, todos están actuando como si fuera uno solo", indicó Martínez Rodríguez.
En entrevista con Radio Fórmula, dijo que lo importante es que como resultado de su investigación, la Cofece determine acciones para corregir el mercado; se genere una real competencia entre los proveedores; el consumidor gane al tener la posibilidad de mejor precio y calidad, "y que si se pueden demostrar prácticas colusivas entre productores, se les sancione, lo que no es una competencia de la Profeco".
Asimismo indicó que mientras no se corrija el problema de la falta de competencia en el mercado, una de las consecuencias que se ha visto año con año es que el precio del huevo no regresa nunca a la baja.