Economía

Sector bancario podría aumentar 33% cartera de crédito: ABM

El financiamiento al sector privado aumentó de 25.7% como proporción del PIB en 2012 a 29.2% al cierre de 2014, dijo Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda.

CIUDAD DE MÉXICO.- El capital que hoy en día tiene la banca le permitiría incrementar su cartera de crédito en un 33 por ciento, por lo que cuentan con "una capacidad instalada pendiente de utilizar" equivalente a 100 mil millones de dólares, dijo este miércoles Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En el marco del informe sobre los avances de la reforma financiera, Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, informó que la reforma financiera ha permitido que los usuarios reciban más opciones financieras y sean más accesibles.

La reforma financiera, dijo, ha generado más crédito y ahorro, y una prueba de ello es que el financiamiento al sector privado aumentó de 25.7 por ciento como proporción del PIB en 2012 a 29.2 por ciento al cierre de 2014, encaminándose a alcanzar el 40 por ciento al cierre del sexenio.

También la tasa de interés hacia las Mipymes se ubicó en alrededor hasta ocho por ciento menores en 2014 con respecto al 2013, en créditos personales se redujeron las tasas en alrededor de 9 por ciento.

Robles recordó que la reforma financiera fue muy amplia e implicó la modificación de 34 ordenamientos legales y más de 300 disposiciones secundarias.

"El marco regulatorio y el fortalecimiento de las facultades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores derivados de la reforma financiera han mejorado la estabilidad del sistema y creado un andamiaje efectivo para la resolución de problemas específicos de las instituciones de crédito.

Prueba de ello es que hoy tenemos instituciones mejor capitalizadas y líquidas, lo que es reflejo de una normativa prudencial más estricta".
Robles Miaja, recordó que gracias a la reforma, la resolución del Banco Bicentenario, fue muy eficiente.

"En el año 2014 la banca otorgó más crédito y a menor costo, en virtud de un marco que promueve una mayor competencia entre las instituciones y regula de mejor manera las relaciones entre la banca y sus clientes".

Además afirmó, el costo de todos los circuitos del crédito se redujo en 73 puntos básicos, beneficiando prácticamente a todos los segmentos.

También lee: