Pemex realizó un estudio deficiente para la adjudicación del contrato AGRO-DG-003/14 por 195 millones de dólares a la empresa Jacobs Engineering Group con el que se buscó modernizar la planta Agro Nitrogenados, misma que hoy busca vender.
Tan deficiente fue el proceso de adjudicación que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó que la estatal incumplió con la Constitución Política del país, y por ende, con diversas leyes federales.
"Se constató que la entidad fiscalizada no realizó una correcta evaluación a la propuesta de la empresa adjudicada que justificara la adjudicación del contrato, con lo cual no se otorgaron las mejores condiciones para desarrollar los trabajos de rehabilitación de la planta de fertilizantes.
"Se contravinieron diversas disposiciones de derecho público, incluyendo artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas, de la Ley Federal de Presupuesto de Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de Planeación, entre otros ordenamientos", señaló el reporte de la Cuenta Pública 2015 de la ASF, publicado ayer.
La propuesta ganadora, de Jacobs Engineering, además, no cumplió con el programa de 12 meses para la ejecución de los trabajos, no consideró las actividades en materia ambiental, ni lo relacionado a la cogeneración de la planta; no obstante Pemex la calificó como la propuesta más competitiva.
En enero de 2014 PMI, empresa filial de Petróleos Mexicanos, anunció la firma de un contrato para la compra de los activos de la empresa Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México.
El proyecto implicó una inversión de 475 millones de dólares, incluyendo la compra de activos existentes, así como la rehabilitación y renovación de la planta ubicada en Pajaritos, Veracruz.
Como ha informado El Financiero, Pemex está en proceso de búsqueda de comprador para esta y otras plantas de fertilizantes que adquirió durante la dirección de Emilio Lozoya Austin.