CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el objetivo de certificar a las empresas IMMEX bajo las modalidades A, AA y AAA para la exención del pago del IVA a importaciones temporales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los formularios para la solicitud de certificaciones y el instructivo para proporcionar la información específica.
Con ello, poco más de 6 mil empresas que operan bajo el régimen IMMEX, y también las que operan bajo régimen de Recinto Fiscal y Recinto Fiscalizado Estratégico, podrán preparar su documentación para obtener beneficios como la devolución de saldos a favor de IVA por importación temporal en plazos de 10 a 20 días, vigencia de la certificación de 1 año a 3 años, dependiendo el tipo de certificación.
El proceso de certificación inicia en abril de este año, de acuerdo a las reglas publicadas el 1 de enero en el DOF y el cobro de IVA a importaciones temporales en enero de 2015.
También destacan ventajas como el otorgamiento de créditos fiscales para las empresas A. Y carta invitación por omisión de contribuciones para las AAA, de acuerdo a lo publicado hoy en el DOF.
Las empresas deberán ingresar y requisitar en la Ventanilla Digital la "Solicitud de Certificación en materia de IVA e IEPS", conforme al instructivo de registro de empresas, detalló.
Las empresas deberán anexar la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales que se obtienen en la página electrónica del SAT y por igual anexar la de cada uno de los socios, accionistas, representante legal, administrador único o miembros del consejo de administración.
Por igual presentar constancia de la totalidad de personal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y soporte documental del pago de cuotas obrero patronal de por lo menos 10 empleados del último bimestre del ejercicio inmediato anterior.
Para la modalidad AAA, las empresas deberán anexar la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, de los proveedores que representen al menos el 70 por ciento del valor de sus operaciones realizadas en territorio nacional vinculadas a su actividad preponderante del ejercicio inmediato anterior, indicó.