El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la notificación a 30 contribuyentes que presuntamente facturan operaciones inexistentes.
El organismo fiscalizador señala que este listado contiene los datos de contribuyentes que presuntamente realizaron operaciones inexistentes, de conformidad con el Artículo 69-B, primer y segundo párrafos del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Se ha detectado, destaca, que estos 30 contribuyentes emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.
Por esta razón, se notifica a estos contribuyentes mediante un oficio individual, en el DOF y en la página de Internet del SAT, a fin de que puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho convenga y aportar la documentación e información pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos.
Precisa que cada uno de los contribuyentes tendrá un plazo de 15 días hábiles, contados a partir de que surta efectos la última de las notificaciones, a fin de que manifiesten lo que a su derecho convenga, y presenten la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos pormenorizados en el oficio individual.
Se les apercibe, que si transcurrido el plazo concedido no aportan pruebas, documentación e información respectiva; o bien, en caso de aportarlas, una vez admitidas y valoradas, no se desvirtúan los hechos señalados, se notificará la resolución, indica.
Además, añade, se publicará el nombre, denominación o razón social en el listado de los contribuyentes que no hayan desvirtuado los hechos que se les imputan y por tanto, "se encuentran definitivamente" en la situación a que se refiere el primer párrafo del artículo 69-B, es decir, facturan operaciones inexistentes.
Señala que este listado definitivo se difundirá en la página de Internet del SAT, y se publicará en el Diario Oficial de la Federación, "toda vez que es de interés de público que se detenga la facturación de operaciones inexistentes".
El oficio, firmado por la Administradora Central de Fiscalización Estratégica, Marisela Corres Santana, con fecha 30 de mayo de 2014, enlista el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y nombre, denominación o razón social de 30 causantes que presuntamente realizan operaciones inexistentes.
Estos contribuyentes son Arrakazta; Asesores Capace Tecnologia Inteligencia y Servicios; Calzado Lady Zonnya; Carrillo Guevara Susana Guadalupe; Comercializadora Javiyurit; Comercializadora Sontam Ocifi; Consultoría Integral Tamnnec, y Contreras Orozco Javier.
Además, Convertidora Hidalgo; Corporativo Leon Solís López y Cia.; Corporativo Prixton; Distribuidora de Productos Boulder Rock; Enterprise Professional Provision; Esfera de Negocios y Marketing; Especialistas en Comercio Sukuru, y; Gallegos Tobias Olga Lidia.
Asimismo, Gaspar Sandoval Martha Leticia; González Gaspar María Belén; Grupo Bejexa; Interreconstrucciones Global; Jump Man; Muukservices; Operadora de Servicios Frajo; Pérez Mendoza Gabriela; Productos Strategy; Química Emprendedora México.
También, Santa Fe Nueve Dieciocho; Servicios Empresariales Ozkr; Sindicato Estatal de Trabajadores de la Industria de la Construccion, Concesionados y Permisionarios del Autotransporte, y Soluciones Inteligentes Bwauh.
El 8 de junio pasado, Notimex dio a conocer que más de 300 empresas en México facturan millonarias operaciones inexistentes, mediante un sofisticado esquema de evasión fiscal conocido como "Operación carrusel", de acuerdo con el SAT.
El administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, José Genaro Ernesto Luna Vargas, informó que al 31 de diciembre de 2013 se tenían identificadas a 316 empresas "facturadoras" de operaciones simuladas y a unos 12 mil contribuyentes que utilizan este tipo de esquema.
"Hemos descubierto que el monto de todas esas operaciones es de 105 mil millones de pesos", añadió en entrevista con Notimex, al precisar que esta cantidad es acumulada durante cinco años, de 2008 a 2012.
En su momento, Luna Vargas anunció que la notificación de la primera lista definitiva de operaciones inexistentes se publicaría durante la segunda semana de junio, y en la cual ya se podría encuadrar a los contribuyentes en el supuesto del delito de defraudación fiscal y presentar la querella correspondiente a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación.