CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 31 importadores, 53 proveedores en el extranjero, 22 agentes aduanales y 154 empresas "fachada" están coludidos en el país para importar textiles y prendas de vestir a precios subvaluados, generando daños al fisco estimados en mil 500 millones de pesos, informó esta mañana Aristóteles Núñez, administrador general del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Existen ya denuncias a los actores, quienes están siendo investigados a través de auditorías fiscales, además de que sus cuentas se han inmovilizado y se les han quitado sus sellos digitales. A los importadores se les dará de baja del padrón de importadores, a los agentes aduanales se prevé quitarles la patente, señaló.
De junio de 2013 a julio de este año, Núñez informó que 55 por ciento del volumen importado de textil fue subvaluado, y en el caso de confección fue el 42 por ciento, generando daños al fisco estimados en mil 500 millones de pesos.
"Cuando se investigaron a las empresas fachada, se detectó que los representantes legales coinciden con los de las empresas importadoras. Tejen una red simulando una gestión de negocios, transfieren recursos al extranjero", dijo.
En los últimos 18 meses entraron mil 200 millones de prendas subvaluadas, los precios declarados están por debajo del 50 y hasta 70 por ciento de su precio real, dijo Moisés Kalach, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil.
Luis Videgaray, secretario de Hacienda, explicó que el aumento en la importación de estos productos se dio a partir de octubre del año pasado, cuando se otorgaron amparos a importadores, lo que les permitía la internación de productos sin revisión.
Anunció que en conjunto con el sector privado, las próximas semanas, anunciarán un paquete de medidas para la protección de estos dos sectores, algo similar a lo hecho con el sector calzado, que contempló restricción de aduanas para la entrada de zapatos y la paralización del proceso de desgravación arancelaria.
El representante del SAT detalló que la mayoría de los productos fueron ingresados por las aduanas de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ciudad Juárez, Veracruz, Aeropuerto de la Ciudad de México y Nuevo Laredo. Los sitios de origen son China, Hong Kong, Singapur, Panamá, Islas Vírgenes, Corea del Sur y Estados Unidos.