Economía

Salario contractual crece 4.2% nominal en enero: STPS

El salario que otorgan empresas a trabajadores sindicalizados registró un incremento de 1.14 por ciento en relación a enero de 2013, el más alto de los últimos 13 años.

CIUDAD DE MÉXICO.- El salario contractual, que es el que otorgan empresas a trabajadores sindicalizados o bajo un contrato colectivo, registró un aumento promedio de 4.2 por ciento nominal en la jurisdicción federal en enero de 2015, indica el reporte mensual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El aumento salarial obtenido es mayor al registrado en enero de 2014, cuando se ubicó en 3.8 por ciento, pero inferior al observado en los meses de enero de los años del lapso de 2008 a 2013, cuando aumentó en rangos que van de 4.3 a 4.6 por ciento.

Cabe mencionar que para este 2015 la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó un alza al salario mínimo de 4.2 por ciento, un porcentaje que las empresas y organizaciones sindicales utilizaron como referencia para negociar sus incrementos salariales durante el primer mes del año.

En términos reales, el salario contractual reportó un incremento de 1.14 por ciento, el más alto de los últimos 13 años, toda vez que en 2002 reportó un alza de 1.69 por ciento.

La ganancia en términos reales es atribuible a que en el primer mes del 2015 la inflación se situó en 3.07 por ciento, porcentaje que se ubicó en ese nivel debido a que, por primera vez desde 1970, los precios registraron una caída de 0.9 por ciento en enero, reportó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos de la STPS indican que en enero se realizaron 442 revisiones salariales contractuales, 37 por ciento menos que las registradas en enero de 2014, cuando se efectuaron 707, mientras que el número de trabajadores implicados en las revisiones de este primer mes del año ascendió a 169 mil 825, que es un decremento de17 mil personas respecto de igual mes del año pasado.

Entre las revisiones realizadas en enero se encuentran: Asociación Autónoma de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM) que aceptó un aumento de 3.4 por ciento directo al salario y 2.2 por ciento en prestaciones, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) que recibió un alza salarial de 3.9 por ciento.

Asimismo, los sindicatos de la Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATYR) y de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) obtuvieron un incremento de 4.5 por ciento.

También lee: