Economía

Salario contractual aumentó 4.3% nominal en febrero de 2015

En términos reales el salario contractual reportó un incremento de 1.31%, el más alto de los últimos 13 años, toda vez que en 2002 reportó un alza de 2%, informó la STPS.

CIUDAD DE MÉXICO.- El salario contractual registró un aumento promedio de 4.3 por ciento nominal en la jurisdicción federal en febrero de 2015, indica el reporte mensual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El aumento salarial otorgado por las empresas a trabajadores sindicalizados o bajo un contrato colectivo, es ligeramente menor al registrado en febrero de 2014, cuando se ubicó en 4.4 por ciento, y el más bajo desde 2009, año en que se incrementó en 4.1 por ciento.

Por el contrario, en términos reales el salario contractual reportó un incremento de 1.31 por ciento, el más alto de los últimos 13 años, toda vez que en 2002 reportó un alza de 2 por ciento.

La ganancia en términos reales es atribuible a que en el segundo mes del 2015 la inflación se situó en 3 por ciento anual, nivel dentro del objetivo del Banco de México (Banxico) que se consiguió por la baja en algunos precios de los servicios de telecomunicaciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos de la STPS indican que en febrero se realizaron 758 revisiones salariales contractuales, 8 por ciento menos que las registradas en igual mes de 2014, cuando se efectuaron 822.

Mientras que el número de trabajadores implicados en las revisiones del segundo mes del año ascendió a 204 mil 654, que es un decremento de casi mil personas respecto de febrero de 2014.

Del total de las 758 revisiones, 51 por ciento o 389 revisiones correspondieron a la industria manufacturera; 26 por ciento o 194 al sector de transportes, correos y almacenamiento, y 11 por ciento u 80 al sector de comercio.

Asimismo, 6 por ciento o 45 de las revisiones fueron en el sector de servicios financieros y de seguros, y el restante 6 por ciento se reparte en sectores como minería, agricultura, construcción, servicios profesionales, principalmente.

Cabe mencionar que para este 2015 la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó un alza al salario mínimo de 4.2 por ciento, porcentaje que las empresas y organizaciones sindicales han utilizado como "piso" para negociar sus incrementos salariales durante los dos primeros meses del año.

En el mes de febrero se realizó la firma del Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados, el cual incluyó un aumento de 5 por ciento directo al salario en beneficio de 5 mil trabajadores del ramo y la inclusión de una cláusula de productividad.

También lee: