México busca replicar el éxito de su aguacate en el Super Bowl y vender miles de toneladas para el Mundial de fútbol de Rusia 2018, mientras el país enfrenta un incierto panorama en el comercio con Estados Unidos si Donald Trump concreta las amenazas contra los productos mexicanos.
José Calzada, titular de la Sagarpa, indicó que durante el primer semestre de 2017 la dependencia abrirá oficinas de representación en Dubái y Rusia.
"Así como el aguacate mexicano se posicionó en el Super Bowl, donde vendemos 100 mil toneladas nada más ese día, que son 200 millones de dólares, queremos que en el campeonato mundial de fútbol también tenga un posicionamiento bastante importante", dijo Calzada en una reunión con periodistas.
En conferencia de prensa aseguró que ante el interés que tienen esos países en los productos mexicanos fue que se utilizó la apertura de las representaciones, las cuales comenzará a operar a finales de enero próximo.
"No solo son para que promuevan, el gobierno de Dubai nos ofreció un espacio de bodegas para que se tengan disponibles muestras para que se prueben en ese momento", señaló Calzada.
Pese a que México embarca aguacate a una treintena de países, entre ellos Japón, Canadá y China, Estados Unidos es su principal destino, al que envió 808.31 toneladas el año pasado.
Trump ha amenazado con imponer aranceles de 35 por ciento a los productos mexicanos que entren al mercado de Estados Unidos y sacar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no puede renegociarlo una vez que asuma la presidencia el 20 de enero.
El TLCAN ha disparado el comercio en la región desde que se puso en marcha entre ambos países y Canadá en 1994 y se ha convertido en el principal destino de las exportaciones mexicanas pese a los numerosos tratados comerciales del país.
México produce aguacate en una decena de estados entre los que destaca Michoacán, en el occidente de país, como el mayor productor y el único autorizado para exportar a Estados Unidos. En 2015, México produjo 1.64 millones de toneladas de aguacate, de las que 1.28 millones salieron de Michoacán.
Así, negó que los productores de aguacate de Michoacán le hayan manifestado algún problema relacionado con la violencia originada por grupos criminales.
"Nos hemos reunido con ellos y no nos han manifestado al respecto", comentó.
En otros temas, Calzada dijo que esperará hasta que se libere el debate en el Congreso de la Unión en torno a la legalización de la marihuana "para dar una opinión más informada" en cuanto a los detalles de la siembra y producción.