La agencia Standard & Poor's anunció este martes que puso en 'negativa' desde 'estable' la perspectiva de la calificación México, debido a expectativas de un aumento de la deuda gubernamental, por lo que podría bajar la calificación 'BBB+' dentro de los próximos 24 meses.
Aquí te dejamos cinco puntos para entender mejor lo que significa esta medida:
1. La revisión no implica necesariamente que se vaya a materializar una baja en la calificación, sino que es una advertencia de que se han encontrado algunas señales o desequilibrios que, de no corregirse, podrían provocar una baja en la calificación de 'BBB+' que ostenta México desde diciembre de 2013.
2. La nota de México se encuentra en grado de inversión y en el cuarto escalón de los diez que tiene la metodología de la calificadora.
3. De acuerdo con la misma agencia, hay una posibilidad entre tres de que baje la calificación en los próximos 24 meses, "si el nivel de deuda del gobierno general o la carga de intereses presenta un deterioro superior a nuestras expectativas, y aumenta la vulnerabilidad de las finanzas públicas de México ante los shocks adversos".
4. Una baja en la calificación de la deuda de cualquier país implica pasar a un grado de riesgo mayor, lo que se traduce en la necesidad de dar un mayor 'premio' en la compra de papeles de deuda que se emitan en moneda extranjera. Es decir, significa que deberá pagar más por el financiamiento externo con respecto a los bonos de los Estados Unidos, que son considerados de mayor calidad al tener la nota de 'AA+'.
5. Otra implicación se relaciona con el hecho de que algunos fondos de inversión que invierten solamente en naciones con cierto grado de calificación dejarían de comprar papel de naciones que han visto una reducción en su nota por parte de las agencias. Por ejemplo, una firma que compra sólo deuda de naciones con nota 'BBB+', para arriba, retirarían su inversión en la deuda mexicana si ésta es rebajada.