La semana terminada el 17 de junio pasado se cumplieron cuatro meses sin que interviniera el Banco de México en el mercado cambiario.
En el último estado de cuenta del Banco Central, publicado este martes, la entidad informó que la semana pasada no realizó ventas directas de dólares.
La última ocasión que el Banco intervino en el mercado local fue en la semana terminada el 19 de febrero, cuando inyectó 2 mil millones de dólares.
Esa misma semana, el 17 de febrero, la Comisión de Cambios suspendió las subastas de dólares, y las sustituyó con ventas directas; también el Banxico elevó su tasa de interés en 50 puntos base, al actual 3.75 por ciento.
Desde esa semana al viernes pasado, el peso se ha depreciado 3.4 por ciento.
En el mismo reporte, el Banxico informó que las reservas internacionales de la economía se redujeron en 80 millones de dólares al concluir la semana del 13 al 17 de junio, en comparación con la semana previa, registrando la primera baja luego de dos semanas continuas con alzas.
Según la información del Banco Central, el saldo de la cuenta ascendió a 177 mil 291 millones de dólares al término del ejercicio semanal. No obstante, la pérdida reportada en las reservas figura como la menor cuantía en poco más de un mes.
Durante el periodo, la reserva bruta reportó incrementos por 492 millones de dólares por la compra de divisas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y de mil 147 millones de dólares por transacciones con el Gobierno Federal.
A lo largo de la semana no se registraron bajas en las reservas por la implementación de operaciones de mercado abierto. Sin embargo, se observó una pérdida de 250 millones dólares por la revaluación de activos internacionales en este lapso.
Respecto al comportamiento de la base monetaria, ésta se incrementó en cinco mil 582 millones de pesos durante la semana, alcanzando un total de 1.24 billones de pesos en circulación, cifra 16.8 por ciento mayor a tasa anual.
Empero, en lo que va de 2016 los billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente del Banco Central se han reducido en alrededor de seis mil 209 millones de pesos.