Economía

Apoyo adicional del Gobierno a Pemex se queda 'corto', según Moody's

La ayuda fiscal no será suficiente para evitar que la compañía use sus líneas de crédito renovables y, por lo tanto, aumente la deuda este año, indicó la firma

El apoyo de 65 mil millones de pesos (2.6 mil millones de dólares) que el Gobierno dará en 2020 a Petróleos Mexicanos (Pemex) por medio de una reducción fiscal es insuficiente pues su riesgo de liquidez sigue elevado, consideró este martes la calificadora Moody's.

El 5 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la petrolera podrá obtener recursos extras por 65 mil millones de pesos a través de la reducción de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).

"Este anuncio implica una reducción en la tasa de impuestos de regalías a alrededor de 40 por ciento en 2020, lo que, de mantenerse en el futuro, fortalecería la capacidad de la compañía para aumentar la inversión de capital a medida que los precios del petróleo repunten, comenzando a fines de 2020, según nuestras estimaciones (…) Sin embargo, estimamos que la desgravación fiscal anunciada no será suficiente para evitar que la compañía use sus líneas de crédito renovables y, por lo tanto, aumente la deuda en 2020", señaló la agencia.

Dado el bajo precio del petróleo y el compromiso de la gerencia de mantener altas las inversiones de capital para mantener la producción de petróleo crudo, Moody's estima que Pemex aprovechará la totalidad de sus actuales 8.9 mil millones de dólares en líneas de crédito comprometidas durante este año, que ya no estarían disponibles para satisfacer las necesidades de efectivo en 2021.

"Esto aumentaría el ya alto riesgo de liquidez de la compañía en un año en que la demanda y los precios del petróleo continuarán presionados por el limitado crecimiento económico global y la deuda de Pemex de aproximadamente 6.2 mil millones de dólares", apuntó Moody's

También lee: