Economía

Recuperación económica se refleja en sector de construcción: CMIC

Luis Fernando Zárate, presidente de la Cámara, pronosticó que al cierre de este año se habrán creado 5.9 millones empleos directos y tres millones indirectos.

AGUASCALIENTES, Ags.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Fernando Zárate Rocha, puso el comportamiento actual de esa industria como prueba de que la economía del país "inició y lleva una tendencia hacia la recuperación" y pronosticó que el PIB cerrará este año "por arriba de 3.5 por ciento".

Estableció que hay "claras señales" para presumirlo, así como para esperar, además, crecimientos en la inversión privada y motivar "que se quede en México", pues, dijo, existen ya "estímulos muy importantes y nuevas reglas del juego para empresas extranjeras".

Luego de que el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la delegación Aguascalientes de la CMIC –encabezada por Antonio Robledo Sánchez- el dirigente nacional de los constructores precisó que esa industria ha recuperado a la fecha "arriba de 200 mil empleos" y pronosticó que cerrará el año con 5.9 millones directos y tres millones indirectos y un crecimiento del PIB sectorial de 2.7 por ciento.


Consideró que el ajuste a la baja del PIB nacional es y será "coyuntural". "Puedo decir más que con optimismo, con seguridad que a finales del año estaremos con números por arriba de 3.5 por ciento", señaló, y que a ello abonará la consolidación de la tendencia actual de recuperación observada en indicadores básicos de la construcción.

En este horizonte incluyó al subsector vivienda. "Con la nueva política que está reordenando su esquema, principalmente financiero, y créditos importantes de la Sociedad Hipotecaria Federal puedo asegurar que ya marca también una tendencia positiva y que tendrá un crecimiento positivo".

Indicó que desde marzo hay tendencias en el sector y otros que dan mensajes precisamente positivos "y las reformas estructurales que empiezan a fundamentar la modernidad del país, más obra pública que se va a acelerar".

A este respecto, anticipó que en julio, durante gira del presidente Enrique Peña, la CMIC firmará en España convenios de colaboración con su homóloga de ese país "para que trabajemos e impulsemos la infraestructura".

Entrevistado al concluir la ceremonia, Zárate Rocha reiteró que para la industria de la construcción la reforma energética y leyes secundarias serán factor fundamental para lograr su "apuesta" de modernizarse y ser competitiva y manifestó confianza en que abonará a ello también la nueva Ley de Obra Pública que está en la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados.

Aseguró que los legisladores federales, de todos los partidos, han sido muy receptivos al respecto y lo han visto como "un tema de Estado, político", de tal manera que "vemos muy buenas posibilidades de que transite y salga antes de septiembre".

También lee: