PARÍS.- La recuperación en las economías desarrolladas está en marcha, pero la desaceleración en la actividad en los grandes mercados emergentes implica que, en el mejor de los casos, el crecimiento global será sólo moderado en el mediano plazo, señaló el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"La recuperación gradual en las economías avanzadas es alentadora, pese a factores temporales que han presionado las tasas de crecimiento en los primeros meses de este año, mientras que la desaceleración en las economías emergentes probablemente lastre al crecimiento global", dijo Rintaro Tamaki, economista jefe interino de la OCDE.
En una actualización de sus pronósticos sobre la economía global, la organización considera que los principales países desarrollados avanzarán en la primera mitad de 2014 más lento que en el segundo semestre de 2013, pero mucho mejor en comparación con las tasas de finales de 2012 y de comienzos de 2013, dijo la OCDE.
Sobre las naciones emergentes, la OCDE ve en algunas una marcada pérdida del impulso, que se ha evidenciado porque la fuga de capitales expone las debilidades de estos países. Brasil, India, Sudáfrica y Turquía, entre otros países, han sido forzados a subir sus tasas de interés para contener las salidas de capital.
Por ello, el organismo instó al Banco Central Europeo y al Banco de Japón a mantener sus estímulos monetarios, o incluso incrementarlos, y dijo que la Reserva Federal estaba en lo correcto al iniciar la reducción de su programa de estímulo.
"Dado que ahora las economías emergentes representan más de la mitad de la economía mundial, un desempeño económico inferior al de sus pares en muchas de las mayores EME (Economías de Mercado Emergente) implicaría que en el corto plazo el crecimiento global seguirá siendo sólo moderado", dijo la OCDE.
EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
La organización estimó que el crecimiento en Estados Unidos se frenaría a 1.7 por ciento en el primer trimestre en comparación con los tres meses previos, según una base anualizada, frente a la expansión de 2.4 por ciento del cuarto trimestre, cuando un clima excepcionalmente severo afectó a la actividad.
El crecimiento japonés llegaría a 4.8 por ciento en el primer trimestre desde el trimestre anterior, dado que los consumidores adelantaron sus compras antes de un incremento al impuesto de ventas, que entrará en efecto el 1 de abril.
Sobre Europa, la OCDE calcula para Alemania una tasa de crecimiento anualizado de 3.7 por ciento en el primer trimestre, antes de que se desacelere a 2.5 por ciento.
Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, crecería apenas 0.7 por ciento en los primeros tres meses del año y alcanzaría 1.0 por ciento en el segundo.
Fuera de la zona euro, la economía británica avanzaría 3.3 por ciento tanto en el primer como en el segundo trimestres.