Economía

Recorte a producción petrolera de Libia y Nigeria no frena excedente

La consultora Nalcosa SA indicó que añadir a esos dos países sin acordar nuevos techos de producción para los otros participantes del acuerdo sería simplemente exacerbar el problema de exceso de suministro.

A pesar de la propuesta realizada a Libia y a Nigeria para que se unan a un recorte en su producción de petróleo, éste no bastaría para eliminar el excedente mundial, señaló Nordine Aït-Laoussine presidente de la consultora Nalcosa SA.

Los dos países africanos, que no fueron afectados por la reducción a los suministros de crudo acordada el año pasado por miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han aportado suficiente producción en los dos últimos meses como para compensar los recortes de Arabia Saudita.

Nigeria y Libia
Añadieron 440 mil barriles al día a la producción de mayo y junio, ya que la estabilidad les dejó reiniciar el trabajo en los yacimientos.

Si ambos aceptan un límite a sus niveles de producción, la OPEP y sus aliados, encabezados por Rusia, tendrían de todas formas que ajustar sus propias cuotas para compensar el aumento, dijo el también exministro de Energía de Argelia.

"Añadir esos dos países sin acordar nuevos techos de producción para los otros participantes del acuerdo sería simplemente exacerbar el problema de exceso de suministro", dijo Aït-Laoussine.

Varios países de la OPEP, además de Rusia y Omán, se reunirán en San Petersburgo el 24 de julio para comprobar el éxito de su acuerdo para limitar la producción, reducir los inventarios globales e impulsar los precios del petróleo.

Desde que se reunieron por última vez los ministros del grupo en mayo pasado, el petróleo cayó en un mercado bajista en tanto analistas y operadores pierden la fe en que los recortes funcionen.

Observadores del mercado, como Goldman Sachs Group, han señalado anteriormente que se necesitan recortes más profundos aún para finalizar la tarea de reequilibrar el mercado.

También lee: