Economía

Reconoce Fitch desempeño del país

Fitch Ratings sostuvo que México ha enfrentado shocks significativos, incluyendo precios del petróleo bajos, así como producción de petróleo decreciente y una economía estadounidense deslucida.

Fitch Ratings confirmó las calificaciones soberanas de largo plazo en moneda extranjera de BBB+ y las calificaciones de bonos senior no garantizados en moneda extranjera y local en A-.

"Las calificaciones 'BBB+' de México están respaldadas por la base económica diversificada del país y su historial de políticas económicas disciplinadas que han anclado la estabilidad macroeconómica y limitado los desequilibrios. México ha enfrentado shocks significativos, incluyendo precios del petróleo bajos, producción de petróleo decreciente, una economía estadounidense deslucida y mayor volatilidad financiera a nivel mundial", detalló en un reporte.

A pesar de este entorno desfavorable, su desempeño se ha mantenido relativamente resistente y las autoridades han estado tomando medidas para amortiguar el impacto de estos acontecimientos adversos sobre las finanzas públicas y la economía en general.

Las ganancias competitivas por la depreciación del tipo de cambio real, el crecimiento continuo en la demanda estadounidense, y los efectos positivos de la implementación de reformas sobre la inversión y productividad, deberían permitir alcanzar un crecimiento de tres por ciento hacia 2017, consideró la calificadora el viernes pasado.

Los riesgos a la baja para el crecimiento podrían venir de una debilidad prolongada en la industria manufacturera de EU, caídas adicionales en la producción de petróleo, recortes del gasto público y un agravamiento del entorno externo desafiante.

La agencia espera que el gobierno implemente ajustes fiscales adicionales en 2017, debido a que el ingreso petrolero probablemente continuará bajo presión.

NO BAJARÁN IMPUESTOS

En tanto el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que "un día como hoy en que una calificadora internacional ha confirmado la calificación crediticia de nuestro país, el reconocer que el mundo confía en México y hay un reconocimiento internacional a la solidez de la economía mexicana, es momento donde debemos cuidar las finanzas públicas y proteger las metas de déficit fiscal, por tanto, probablemente no es el momento para disminuir las fuentes de recaudación del gobierno mexicano".

Luego de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el funcionario aseveró el recorte de 100 mil millones de pesos a Pemex "no es una carta de defunción" como advierte la oposición en San Lázaro, además aseveró que el país no está en crisis y tiene una economía en crecimiento.

También lee: