Economía

Quiebra de la Caja 30 de Agosto costará 100 mdp a Querétaro

El gobierno del estado aportará alrededor de 100 millones de pesos a un Fondo para que se devuelva parte de sus ahorros a los socios afectados por la quiebra de la Caja de Ahorro, cuyo saldo total asciende a 639 millones de pesos. 

QUERÉTARO.- El gobierno del estado de Querétaro aportará alrededor de 100 millones de pesos al Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago) para que se devuelva parte de sus ahorros a los socios afectados por la quiebra de la Caja 30 de Agosto, ocurrida el pasado 10 de febrero.

La caja operaba cuatro sucursales, dos de ellas en la capital queretana, donde tenía sus oficinas centrales en el poblado de Santa Jáuregui, y dos en el estado de Guanajuato, en Silao y Celaya.

En entrevista con EL FINANCIERO Bajío, el secretario de Finanzas del gobierno de Querétaro, Germán Giordano Bonilla, explicó que cuando una caja quiebra, se conforma un fondo con recursos del Fipago y del gobierno estatal en el cual residan los socios.



Recordó que la auditoría realizada reporta 639 millones de pesos como saldo del quebranto, pero de acuerdo con las reglas de operación del Fipago se estarán pagando 300 millones de pesos, de los cuales se tiene previsto que el gobierno estatal aporte 100 millones.

"Estos recursos ya no se recuperarán y por ello ya se buscan mecanismos que nos ayuden a eficientizar nuestros programas para que el impacto no sea tan fuerte", explicó.

El gobierno del estado de Querétaro gestionó desde un inicio del quebranto que los socios de la caja recuperaran parte de sus recursos a través del Fipago. Por cada peso que aporta el estado, el Fipago pone 1.70.

Para conocer el monto de lo que se tendrá que pagar y el número de socios que resultaron afectados, el gobierno estatal, Fipago y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizaron una auditoría a la Caja 30 de Agosto, que concluyó a finales de la semana pasada.

"Tuvimos la auditoría que tardó alrededor de cuatro meses. La información ya se le presentó al Fipago el pasado miércoles 11 de junio y con esa base el gobierno del estado ya inició desde el pasado lunes 9 reuniones informativas con los socios afectados, a fin de saber quiénes utilizarán este instrumento."

Subrayó que los ahorradores que no recurran al fondo tendrán la oportunidad de esperar el concurso mercantil de la caja, "pero son procesos que llegan a tardar más de cinco años, de acuerdo con las experiencias de otras cajas".

Asimismo, recordó que la regla de operación indica que pueden recurrir a este instrumento los socios que tenían ahorrados hasta 240 mil pesos como máximo y que sólo recuperarán el 70 por ciento del total.

Mediante el Fipago se considera devolver parte de los ahorros a 3 mil 929 personas que interpusieron querella ante la Procuraduría General de Justicia de la entidad y tenían sus recursos en sucursales de la ciudad de Querétaro.

Sólo el 93 por ciento de los afectados pueden recurrir al Fipago, porque el resto tenía recursos que rebasaban los 240 mil pesos y por regla no se les puede ayudar.

Recordó que también se acaba de terminar una auditoría la caja de Pedro Escobedo, que quebró en 2010, en la que el gobierno estatal destinará por medio del Fipago un millón de pesos.

También lee: