CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reconoce que es "titánico" el reto de la profesionalización de oficiales de cumplimiento, auditores y demás profesionistas, que deban certificarse en lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Sandro García Rojas, director general de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), precisó que el proceso de certificación en dicha materia para bancos, Sofomes reguladas y casas de bolsa inicia en junio próximo; mientras que para las casas de cambio éste será hasta el 2016.
Durante el Tercer Encuentro de Prevención de Lavado de Dinero, organizado por TM Sourcing, el funcionario explicó que está certificación tiene el objetivo de que mediante un mismo lenguaje y un mismo piso se regenere la confianza en el sistema financiero nacional.
"Queremos fomentar la integridad corporativa en el sistema financiero nacional; el reto es que cada entidad financiera conozca a su cliente y evitar por ese medio el lavado de dinero".
Añadió que México tiene un problema de estigma, ya que "nos 'autovemos' como un país lavador de dinero".
Por lo que, para la autoridad, que también tiene que estar certificada, va a representar un gran reto.
En otro tenor, Sandro García reconoció que el lavado de dinero mediante el secuestro o trata de personas es difícil de rastrear, dada la velocidad en la que se mueven los recursos, pero recomendó que las autoridades y la ciudadanía esté más alerta para detectarlo a tiempo.