El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Inegi están revisando si técnicamente se puede comparar el Modulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 con los anteriores, ya que los cambios fueron hechos desde el campo.
En comparecencia en el Senado, Gonzalo Hernádez Licona, secretario ejecutivo del Coneval, dijo que no hay plazos para el grupo técnico conjunto con el Inegi y que analizarán las técnicas de empalme como la retropolación para hacer la comparabilidad histórica.
Agregó que la comunicación con el Inegi "siempre ha sido muy buena, lo que ocurre es los operativos de campo siempre han tenido grados de libertad para modificarlos y cambiarlos, parecería que en esta de 2015 hubo captación en campo que no siempre estuvo en los manuales para captar mejor los ingresos y es ahí donde no supimos que había esa intencionalidad".
Hernández Licona apuntó que hay que efectuar estos cambios de mejor forma. "El argumento de nosotros es que solamente hacerlo a la población pobre no nos mejora todos los ingresos de todas las familias".
"Estamos trabajando para la mejor comparabilidad 2016, para tener una serie comparable al menos por 10 años, sí ir haciendo modificaciones pero hay que hacerlo con tiempo", agregó Hernández Licona.