La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) materializo el tan esperado recorte de su producción de crudo en 1.2 millones de barriles diarios, para los próximos seis meses a partir del 1 de enero de 2017.
El recorte fue ligeramente menor a los 1.4 millones de barriles diarios que esperaban los analistas, aunque si agregamos los 300 mil barriles de Rusia, el recorte podrá alcanzar los 1.6 millones de barriles diarios.
Esta medida se dio luego de varios meses de negociaciones para alcanzar un acuerdo tanto entre los países miembros de la OPEP como de los productores independientes, lo que ha mantenido castigados los precios del crudo, reduciendo los ingresos de los países productores y manteniendo a la baja la inflación en la mayoría de las economías.
A continuación te explicamos cómo fue que se llegó a esta decisión en las siguientes cinco gráficas:
1. LA IMPORTANCIA DE LA OPEP
La producción de crudo de la OPEP fue en octubre de 33.6 millones de barriles diarios, cifra que registra un aumento de 4.8 por ciento en comparación con lo registrado en 2015.
Este movimiento significa que solo miembros del cartel bombearon 1.5 millones de barriles más que lo registrado el año anterior y mantuvo con un sesgo bajista los precios del petróleo.
Cabe mencionar que en los últimos tres años la OPEP aumento su producción de petróleo en 3.4 millones de barriles.
2. LA PRODUCCIÓN POR MIEMBRO
Arabia Saudita concentra casi una tercera parte de la producción del cartel y con una plataforma de producción a octubre de 10.5 millones de barriles diarios.
Esta producción solo es superada por Estados Unidos que concentra el 13.8 por ciento de la producción mundial y Rusia que tiene una participación del 11.1 por ciento.
Por región, el Medio Oriente se consolida como el principal proveedor, estimándose que 73 por ciento de lo producido por la OPEP proviene de naciones como Irak, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.
3. LA IMPORTANCIA DE LA OPEP
De los poco más de 90 millones de barriles que se consumen diariamente, la OPEP concentra el 37.3 por ciento de la oferta global de crudo, lo que la coloca como la organización con mayor peso en el mercado petrolero internacional, factor que influyó para que los precios continuaran castigados.
Muestra de esto es que mientras los productores independientes redujeron su oferta en poco más de medio millón de barriles diarios, la OPEP aumento su bombeo.
4. RECUPERACIÓN INSUFICIENTE
Pese a que la oferta de crudo se mantuvo en crecimiento en lo que va del año, los precios del petróleo han registrado una ganancia que supera el 30 por ciento y es que la expectativa de una recuperación en el crecimiento de las principales economías, aunado a reducciones observadas en la plataforma de los productores independientes han permitido que el crudo registre periodos de recuperación.
De hecho, durante noviembre el referencial estadounidense WTI se recuperó en noviembre 4.52 por ciento, en tanto que el británico Brent escalo 4.49 por ciento. La noticia del recorte de la producción se espera que impulse los precios en otros cinco dólares el barril.
5. ¿Y EL GAS?
Este derivado de la extracción de petróleo no estuvo exento de la tendencia observada por los precios del crudo, la diferencia es que los bajos precios de este combustible han impulsado una sólida demanda; aunque el recorte implique un cambio de tendencia en el corto plazo.
De hecho, hasta antes del anuncio de la OPEP, la región productora de Alberta, Canadá, había reducido 12 por ciento sus expectativas de precios para el último mes del año.
Sin embargo, ahora el panorama cambio y se espera que continúe con su recuperación impulsado por un aumento en la demanda por el invierno y el ajuste en la producción de la OPEP.