Economía

Proponen que Federación dé crédito de mil 600 mdp para pago de defraudados por Ficrea

Legisladores propondrán otorgar un crédito puente de mil 600 millones de pesos para pagar los ahorros de hasta un millón de pesos que las personas depositaron en la sofipo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Legisladores propusieron que el Gobierno Federal otorgar un crédito puente de mil 600 millones de pesos para pagar los ahorros que las personas depositaron en Ficrea. Esta cantidad se sumaría al préstamo de mil millones de pesos que Nacional Financiera realizará para el mismo propósito.

En conferencia de prensa, representantes de la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión explicaron que los mil 600 millones de pesos serán un crédito puente que otorgará el gobierno federal con recursos fiscales y que servirán para pagar ahorros de hasta un millón de pesos, que se estima que es el dinero que depositaron en Ficrea el 80 por ciento de los clientes de la sofipo.

Para acceder a este dinero, las personas, que tengan más de un millón de pesos deberán renunciar al resto de sus recursos , y ceder los derechos de cobro a la Federación.

Quienes no acepten este condicionamiento tienen la oportunidad de acceder al fondo que estará constituido de Nafin. Los mil millones de pesos que esta banca de desarrollo prestará serán para cubrir al 20 por ciento de los ahorradores que tienen mas de un millón de pesos, sin embargo este tampoco les garantizará la devolución del 100 por ciento del dinero.

Los recursos que se ponen a disposición por parte del gobierno federal y Nafin tienen como garantía la cartera de Ficrea, la cual se estima en 3 mil 200 millones de pesos.

Todo esto se encuentra dentro de una propuesta que la Comisión Bicamaral subirá al pleno de la Cámara de Senadores, donde también se encuentran una serie de modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Dentro de los cambios que se realizarán a la normativa que rige al sector de las sofipos, se contempla la eliminación de las federaciones, que supervisan a estas entidades, también se suprime la figura de sociedades financieras comunitarias.

Los legisladores explicaron que esperan que la próxima semana la iniciativa ya se encuentre en el Pleno, la cual podría quedar aprobada para finales del mes de abril. De ser así, los ahorradores que tengan un millón de pesos podrían recibir su dinero durante el mes de mayo.

También lee: