Economía

'Hoy No Circula' premia sólo a población con más recursos: IP

Maite Ramos Gómez, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex DF señaló que las medidas planteadas por el gobierno local son aisladas pues no van acompañadas de una estrategia de inversión integral para ofrecer más y mejor transporte público para los capitalinos.

MÉXICO. El programa "Hoy No Circula", anunciado hace unos días por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría del Medio Ambiente local, premia a los que más recursos tienen, ya que estos son los únicos que podrán tener acceso a autos nuevos que podrán circular todos los días y castiga a la población sin capacidad económica para comprar un coche nuevo en el futuro cercano, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana del Distrito Federal (Coparmex-DF).

Maite Ramos Gómez, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex DF aseguró que la intención del programa presentado no es mala, sin embargo no ofrece opciones, por ejemplo, de "chatarrización" que motiven al ciudadano con propiedad de automóviles de más de 15 años de antigüedad, a deshacerse de ellos a cambio de una cantidad que les ayude a adquirir un modelo más reciente.

Dijo que las medidas planteadas por el gobierno local son aisladas pues no van acompañadas de una estrategia de inversión integral para ofrecer más y mejor transporte público para los capitalinos.



En un comunicado de prensa, expuso que la aplicación de este programa puede considerarse incluso injusta, pues la norma que se exige respetar no es de aplicación general.

Agregó que las modificaciones al "Hoy No Circula" debieron ir acompañadas de un fuerte programa de inversión, desarrollo y mejora del trasporte público, contemplando que hoy en día siete de cada 10 personas que se mueven en la Ciudad de México, lo hacen por esta vía.

Anotó que el énfasis de la estrategia para reducir emisión de contaminantes debe ser la inversión en transporte público eficaz, seguro y de calidad.

En ese contexto, precisó que se debe valorar la visión y esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México por reducir emisiones a través de la implementación del sistema Metrobús, el cual cuenta con tecnología Euro5, misma que reduce de manera comprobada las emisiones de carbono, pero "lamentablemente, los capitalinos sólo contamos para nuestro servicio con 5 líneas, cuando se requieren por lo menos otras 5 más".

Ramos Gómez indicó que al sector empresarial no le cabe la duda de que hay que trabajar para reducir las emisiones de carbono y abatir cuanto antes nos sea posible el grave problema de contaminación que sufre la capital y las áreas conurbadas, pero es necesario insistir en que la carga no debe recaer de manera preponderante en los automovilistas, cuando existen 20 mil microbuses y otras unidades que están circulando sin mayor regulación de la autoridad, así como transporte de carga y motocicletas que dependiendo del cilindraje contaminan mucho.

Recordó que un compromiso de campaña del jefe de gobierno, Miguel Ángel Macera, fue la sustitución total de los microbuses y hasta la fecha esta promesa no ha iniciado su proceso de cumplimiento.

Indicó que si bien representa un buen paso del programa "Hoy no circula", el que se haya avanzado en la coordinación con otras entidades del país que colindan con el DF, dado que el 48 por ciento de los viajes que llegan al Distrito Federal, provienen del Estado de México, sin embargo, esas condiciones deberían extenderse y aplicarse también al transporte de carga y a las flotas vehiculares del trasporte de gobierno.

Señaló que el programa "Hoy No Circula" en su concepto original, se aplicó para todos los automóviles y sacó de circulación inmediata de lunes a viernes al 20 por ciento del parque vehicular de aquella época.

Después este plan se modificó, a través de calcomanías cero y doble cero, 1 y 2, lo que derivó en que se sacara en promedio el 6 por ciento del parque vehicular, lo cual no ha sido relevante para abatir los problemas de movilidad y contaminación que afectan a la Ciudad, pues los traslados no han disminuido su promedio de 2 horas 30 minutos para los ciudadanos que todos los días ven afectada su calidad de vida y su el tejido social familiar por tiempo destinado en traslados, remató.

También lee: