La Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) informó que detectaron "pico" en alza de precios de productos de la canasta básica en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Guanajuato, por lo que intervendrá, en conjunto con las cámaras de comercio de las entidades mencionadas, para evitar aumentos injustificados.
Ernesto Nemer, titular de la Profeco, detalló que los productos donde detectaron los aumentos fueron en la tortilla, que si bien tiene un precio variable en cada entidad, se vio un aumento de hasta un peso con cincuenta centavos; también se vieron incrementos en frijol, pollo, carne, azúcar, limón, aguacate y cebolla.
"Es información que ya estamos proporcionando a los diferentes presidentes de las cámaras para ser analizado y poder intervenir de manera coordinada y así evitar incrementos injustificados en los 35 productos de la canasta básica que es particularmente de donde están hechos los requerimientos de parte de la Profeco a proveedores", enfatizó.
En conferencia de prensa, después de una reunión con representantes de cámaras empresariales, reiteró que estarán al pendiente de que los comercios que vendan cualquiera de los productos que integran la canasta básica no apliquen incrementos exagerados, tomando como excusa el alza en las gasolinas.
Reiteró que los costos de los alimentos no deben incrementarse en la misma medida en que lo hicieron los combustibles.
A pesar de que estarán vigilantes de que no se den abusos por parte de los comerciantes, negó que se trate de una cacería de brujas, como algunas cámaras lo aseguraron. Y anunció que no habrá inspectores
Dijo que recientemente enviaron 26 mil requerimientos de información de costos, los cuales ya se están respondiendo por parte de los empresarios.
En tanto, Enrique Solana, presidente de la Concanaco pidió a los comerciantes mantener la calma pues las revisiones que hará la Profeco será únicamente para los que comercializan algún producto de la canasta básica.
"No habrá salida de inspectores a la calle, todo será de manera electrónica y aquellos empresarios que tengan por alguna razón productos de la canasta básica y no sepan cómo responder que vayan a las cámaras para que les ayuden y no haya sanciones no multas".
De acuerdo con Profeco las multas que aplicarán a quienes cometan actos abusivos contra el consumidor van desde 250 pesos a 4.1 millones de pesos y de 8.2 millones de pesos si reinciden, después de esto lo que aplicaría sería la clausura del negocio.