Economía

Un 'fantasma' merodea la salida de capitales de China

Un crecimiento importante en las importaciones desde Hong Kong lleva a pensar en una posible manipulación de facturas para sacar dinero de China.

Días después de que el Banco Internacional de Pagos (BIS, por la sigla en inglés), que tiene sede en Suiza, desestimara los temores respecto de una huida de capitales de China, nuevos datos han destacado un canal utilizado para la salida de miles de millones de dinero ilícito: productos fantasma.

Un marcado aumento de las importaciones chinas de Hong Kong ha llevado a pensar en una manipulación de las facturas comerciales a los efectos de sacar capital del país en momentos en que se teme que el yuan siga debilitándose.

Datos de febrero difundidos el martes indican que esas importaciones treparon 89 por ciento respecto de igual periodo del año pasado a pesar de que las importaciones totales declinaron 14 por ciento. Si bien el incremento no fue de la magnitud del de enero, los economistas dijeron que sigue en los últimos meses patrones similares que apuntan a compañías que usan canales comerciales para pagar productos mucho más de lo que valen o productos que ni siquiera existen.

"Ha habido un enorme incremento de los pagos", dijo Andrew Collier, un analista independiente sobre China en Hong Kong y expresidente de Bank of China International USA. "Los chinos con buenas relaciones en el estado y en firmas privadas usan toda herramienta posible para exagerar los pagos al exterior".

El éxodo de capital de China se aceleró durante 2015, conforme los inversores temían que las autoridades permitieran que el yuan se debilitara para amortiguar una desaceleración de la economía de más de 10 mil millones de dólares. El Banco Popular de China ha insistido en que no contempla un gran cambio de política y gastó miles de millones de las reservas en moneda extranjera del país en la defensa del valor del yuan.

DISTORSIONES

Si bien China tiene reglas estrictas sobre el desplazamiento de capital, quienes buscan evadir esas limitaciones pueden disfrazar los flujos de dinero como pagos por productos exportados o importados a otros países o territorios, Hong Kong en especial. Los economistas dicen que sospechan que las cifras comerciales chinas de diciembre y enero estuvieron muy influenciadas por esa actividad.

"Las distorsiones de los datos como consecuencia de flujos de capital ocultos siguen siendo un problema", escribieron en una nota los economistas de Bloomberg Intelligence Tom Orlik y Fielding Chen, que agregaron que la cifra declarada de 880 millones de dólares en importaciones de Hong Kong era "implausible".

La sobrefacturación de productos da a una compañía o a una persona la oportunidad de burlar los controles de capital de China y trasladar dinero al exterior. Las autoridades han respondido mediante la represión de los múltiples canales ilícitos utilizados, desde reducir las compras de productos de seguros en el exterior hasta impedir que amigos y familiares sumen su límite anual de 50 mil dólares para sacar grandes sumas de dinero.

"Un fuerte deseo de sacar activos del renminbi (yuan) y trasladarlos a una moneda extranjera distorsiona los datos comerciales oficiales de China en este momento", escribieron en una nota economistas de Fathom Financial Consulting en Londres. "Nuestro análisis sugiere que la magnitud del problema podría haber experimentado un enorme crecimiento en los últimos meses".

También lee: