Economía

Productividad, centro de la agenda de desarrollo del país: SHCP

La creación del Comité Nacional de Productividad es una de las acciones que se han llevado a cabo para poner a la productividad en el centro de la agenda de desarrollo del país, afirmó la Secretaría de Hacienda.

En estos últimos años, el gobierno federal ha implementado acciones encaminadas a poner la productividad en el centro de la agenda de desarrollo nacional, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La meta es alcanzar un México próspero e incluyente que se refleje en una mayor calidad de vida para todos los mexicanos, subrayó en el Informe Semanal de su Vocería.

Recordó que una de estas acciones fue la creación del Comité Nacional de Productividad (CNP), órgano consultivo del Ejecutivo Federal y de la planta productiva en el que participan los sectores público, privado, académico y laboral.

El Comité se consolida como un foro efectivo de diálogo público-privado para la definición de acciones que generen un entorno económico que permita a las empresas mexicanas competir exitosamente en el mundo globalizado, destacó.


En los últimos meses, dijo, el CNP se ha abocado a generar iniciativas dirigidas a aumentar la productividad de sectores estratégicos seleccionados, aquellos que emplean a gran parte de la población, pero tienen baja productividad.

A la fecha, abundó, el CNP ha realizado cinco sesiones ordinarias; además se han celebrado más 100 reuniones de los distintos grupo de trabajo que se han creado para atender los temas específicos prioritarios en la agenda del Comité.

Asimismo, gracias a la estrategia Crezcamos Juntos, se ha observado un importante avance en las inscripciones al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), con cuatro millones 457 mil contribuyentes registrados, superando por más de un millón 211 mil al anterior esquema de pequeños contribuyentes.

También destaca que la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación se encuentra en 0.56 por ciento del PIB, lo que implica su cuarto crecimiento anual consecutivo. De este porcentaje, sólo 0.14 por ciento corresponde a inversión privada.

También lee: