Notimex
El pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) respecto a que Venezuela crecerá 1.0 por ciento en 2014 es optimista ya que se prevé una recesión con inflación, dijo hoy el economista Henkel García.
"Nosotros somos más pesimistas que la Cepal y esperamos que para 2014 la economía venezolana se contraiga cerca de 2.0 por ciento", precisó el directivo de la empresa consultora y de asesoría Econométrica.
García resaltó que Venezuela estará marcada el próximo año "por ajustes de varios tipos, que incluirán una devaluación y el alza de la gasolina y la electricidad", dos rubros con alto subsidio del gobierno central.
El magister en Economía y Finanzas por la privada Universidad Metropolitana advirtió que para 2014 "la inflación en Venezuela podría estar entre 50 y 65 por ciento", a lo cual se sumará una fuerte escasez.
La Cepal presentó en fecha reciente en Santiago de Chile su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, donde pronosticó un crecimiento de 1.0 por ciento para Venezuela en 2014.
El gobierno venezolano presentó a la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) el proyecto de presupuesto donde se espera una inflación de entre 26 y 28 por ciento, además de un crecimiento de 4.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
García señaló que estas premisas son erradas y que en el mediano plazo "se tendrán que hacer cambios al modelo", ya que anteriormente el crecimiento del gasto público fue gracias a los precios del petróleo los cuales, al estabilizarse, generaron problemas.
"El problema es que la economía venezolana creció mientras el precio del petróleo crecía a una tasa mayor que la inflación, pero una vez que el precio del petróleo se estabilizó en torno a los 100 dólares el modelo económico empezó a tener problemas", apuntó.