CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas económicos del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) en la Encuesta de junio ratificaron sus proyecciones al cierre del año de una mayor depreciación del peso de 15.08 a 15.26 pesos por dólar.
Analistas de BBVA Research y de Banamex indicaron que la volatilidad financiera continuará y el peso seguirá presionado por la incertidumbre acerca del momento y magnitud del alza en las tasas de interés de Estados Unidos, y en México, así como por el rumbo que tome la crisis griega.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer, subrayó que la indefinición de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y la compleja situación griega mantendrán presionado al tipo de cambio.
A su vez, los especialistas de Banamex, Pablo López y Luis Valdez, señalaron que el tipo de cambio es la variable que tendrá las mayores presiones en el corto plazo ante la incertidumbre griega, pero sobre todo por el proceso de normalización de la política monetaria de la Fed.
"Aunque la probabilidad de la salida de Grecia (de la zona del euro) se ha incrementado, nuestro escenario central sigue contemplando su permanencia, pero esto no excluye que tengamos un periodo de alta volatilidad en los mercados financieros, en tanto que se defina el rumbo económico y financiero de Grecia", enfatizaron.
Sin embargo estimaron que la duración de la volatilidad será breve, dado que si se considera el curso que ha tomado la crisis griega desde 2011, una parte de los escenarios de riesgo ya se ha descontado.
"Al tiempo que la exposición de México a Grecia es limitado, y los canales de contagio serán absorbidos en gran medida por el tipo de cambio, recordemos que el peso es una de las monedas más líquidas y un instrumento idóneo para coberturas ante la exposición cambiaria en los mercados emergentes".
Es importante señalar que la depreciación del peso vendría más por un fortalecimiento del dólar, que por un deterioro de los fundamentales de México, subrayaron.
Al destacar que si bien preocupa que la volatilidad cambiaria asociada al factor Grecia coincida con el proceso de normalización de la política monetaria de la Fed, ya que se presionaría más la cotización del peso contra el dólar, puntualizaron que esto ha elevado la probabilidad de que la Comisión de Cambios modifique sus esquemas de intervención vigentes.
Del cuarto trimestre de 2015 en adelante, los especialistas sondeados por Banxico anticipan en promedio una tasa objetivo mayor a la actual, de 3 por ciento. Asimismo, redujeron la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.66 a 2.60 por ciento en el último mes.