Economía

¿Por qué la inflación salió del mínimo histórico?

La depreciación del peso frente al dólar se refleja en la inflación de mercancías no alimenticias como medicinas, automóviles, muebles, equipo de cómputo y electrodomésticos, que en enero subió 3.09% anual, su mayor nivel desde marzo de 2013.

La inflación en enero se ubicó en 2.61 por ciento anual, su mayor avance en seis meses y con lo que salió del mínimo histórico de 2.13 por ciento registrado en diciembre, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el primer mes de enero se observaron los principales aumentos en rubros como las mercancías alimenticias, las cuales suelen están relacionadas a efectos estacionales.

Sin embargo, también destacó el incremento de precios de 3.09 por ciento de las mercancías no alimentarias (medicinas, automóviles, muebles, equipo de cómputo, electrodomésticos), su mayor nivel desde marzo de 2013, en un indicador donde se perciben las presiones en el tipo de cambio, luego del fuerte incremento del dólar en los últimos meses.

Otro incremento importante fue el de las colegiaturas, que subieron 4.32 por ciento anual, en un aumento que tradicionalmente se da en el primer mes del año.

Aquí los 10 productos que encabezaron la lista de precios al alza en enero:

También lee: