La venta ilegal de combustible robado en el país ha provocado la caída de hasta 50 por ciento de las ventas de estaciones de gasolina en entidades como Puebla, Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato dónde se da la mayor incidencia de tomas clandestinas, dijo José Ángel García Elizondo, expresidente de la Onexpo Nacional.
"Onexpo nunca defenderá practicas ilícitas o que fomenten la venta de producto robado con prácticas ilegales. Realmente todos estos han sido factores que han ocasionado que en algunas zonas se ha llegado a ver caídas de hasta 45, 50 por ciento en sus ventas", agregó.
Debido a que una estación promedio en el país vende entre 350 y 400 mil pesos al mes, de acuerdo con datos de la Onexpo, esto significaría una caída en ventas de casi 200 mil pesos al mes para las estaciones afectadas, que no fueron precisadas.
García Elizondo, en su última conferencia como presidente de Onexpo, dijo que respaldan las acciones emprendidas por el Gobierno para combatir estas acciones.
"Respaldamos estas medidas por parte del Gobierno, celebramos el que cada una de las autoridades que están enfocadas en resolver este tema lo puedan resolver.
"El SAT, Hacienda, Profeco se están uniendo para resolver este problema y nos parece muy positivo", indicó el presidente saliente.
Una de las herramientas que se fortalecerán a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) serán los controles volumétricos pues se creará un Sistema de Registro de Transacción Comercial (Siretrac).
"En el sector gasolinero se han detectando 12 estaciones que estaban comercializando este tipo de producto robado, todas y cada una de las estaciones del país cuentan con estos controles volumétricos que están conectados en tiempo real con Pemex y con Hacienda, y que dan información sobre que tipo de producto se está comprando y vendiendo".
"Es muy importante que las autoridades estén apoyando esta tecnología", indicó García Elizondo.
Como refirió la Secretaría de Hacienda, las 12 estaciones que vendían gasolina ilegal, ya están suspendidas. La Onexpo precisó que de las 12, seis se encuentran en Puebla, mientras que el resto están repartidas en todo el territorio nacional.
INAUGURAN GASOLINEROS ONEXPO 2017
Este jueves se inauguró la convención Onexpo en su edición 2017, en la cual se anunció que para los próximos años harán una inversión de estimada de 12 mil millones de dólares.
Roberto Díaz de León tomó posesión este jueves de la presidencia de esta organización, cargo que ocupaba José Ángel García Elizondo.
La organización tiene entre sus retos unir no solo a los gasolineros de Pemex, sino por primera vez a quienes administrarán este mismo año gasolineras de Shell, Exxon, Valero y BP, entre otras, en las calles de México.
Lo anterior para poder competir en un mercado que tiene espacio para crecer pues Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), recordó que 40 por ciento de los municipios del país no tienen gasolineros.
"Mientras que cuando vamos a otros países cualquier población por más pequeña que sea tiene una gasolinera en México, esto no sucede así, por lo que hay un gran espacio para crecer, nosotros calculamos que se pueden invertir 12 mil millones de dólares en los próximos años (en el país)", dijo García Alcocer.
Por su parte en su discurso de toma de protesta, Díaz de León indicó que uno de los mayores retos será mantener la seguridad del sector así como lograr su consolidación.