CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado de plataformas es una industria de alto valor que lleva implícita una serie de costos directos e indirectos.
Contratar o arrendar una plataforma petrolera contempla plazos de cinco años como mínimo, razón por la cual las petroleras suelen asegurar los proyectos ante eventualidades climáticas, como son huracanes, e incendios, así como riesgos geopolíticos.
Miguel Ángel Camacho Torres, director general de Camacho y Asociados, una consultora especializada en administración de riesgos de aseguramiento de embarcaciones y estructuras marítimas, explicó los detalles de cómo se protegen estos grandes equipos, sus expectativas del mercado y sus costos.
___¿Esperaría que ante el escenario de precios disminuyera el número de plataformas operando?
___Con un precio bajo existen determinados rubros que son susceptibles de que se detengan porque su rentabilidad baje.
Sin embargo, creo que no disminuirá el número de plataformas. Es difícil que una empresa que ha invertido en una plataforma –un Jack-up puede andar entre 120 y 150 millones de dólares, una semisumergible entre 500 y 700 millones de dólares, y un equipo modular alrededor de 30 millones de dólares–, se vayan así tan rápidamente porque además en cualquier sitio el precio está bajo.
No creo que se vayan equipos, lo que sí creo es que se pueda reducir el monto de las tarifas de los equipos, será algo negociable entre los contratistas y Pemex porque a todos nos interesa seguir trabajando.
___¿Cuánto cuesta el aseguramiento de estos equipos y quién lo paga?
El costo del seguro lo paga el propietario del equipo claro dentro del precio que le ofrecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) están incluidos todos los insumos, la tripulación, el mantenimiento y dentro de esos costos tenemos costos fijos y costos variables. Los combustibles, la movilización y la mano de obra son costos directos; costos indirectos son los seguros, la depreciación, y el servicio de la deuda si es que hay algún capital incluido.
___¿Qué variables afectan para calcular la prima?
___Por supuesto el valor de la propia plataforma, que nos muestre su estadística de que ha perforado tantos pozos durante tantos años para una empresa que inicia, que no tiene la experiencia, la experiencia del operador es muy importante.
Por otra parte, tenemos los riesgos físicos, por ejemplo, mayor exposición a tormentas tropicales, pero nuestro riesgo geopolítico es menor a diferencia de equipos en Nigeria o en zonas de Arabia.
___¿En qué mercado son asegurados estos grandes equipos?
___El mercado al que entramos es el de Lloyds, en Londres es donde se concentran los riesgos de cobertura energética. La clave del seguro se basa en un concepto que se le llama los grandes números y en la dispersión del riesgo, por ejemplo, un activo que vale un millón de dólares, no es lo mismo que el riesgo se lo repartan 10 compañías y cada una tome 100 mil dólares de riesgo a que una sola tome un millón de riesgo.
...lo que sí creo es que se pueda reducir el monto de las tarifas de los equipos, será algo negociable