CIUDAD DE MÉXICO.- El Producto Interno Bruto (PIB) petrolero a precios constantes representó apenas el 5.9 por ciento del valor total de la economía mexicana entre julio y septiembre de 2014 y fue su menor participación desde que hay registros disponibles, a partir del primer trimestre de 1993.
Durante el tercer trimestre de 1995 se reportó la mayor contribución del oro negro a la actividad económica, con un 11 por ciento, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Rafael Camarena, economista senior de Santander, expuso que el valor agregado del petróleo está influido por cambios en los precios relativos, por lo que estimó que dicha participación continuará disminuyendo en 2015 si se mantienen, tanto las cotizaciones actuales del crudo como los volúmenes de producción de Pemex.
Estimó que una baja de entre 4 y 5 por ciento en el PIB petrolero en el presente año podría restar entre 0.2 y 0.3 puntos al crecimiento nacional previsto para el 2015 de 3.5 por ciento.
PARA 2017, BENEFICIOS DE REFORMA
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, dijo que será necesario que la reforma energética empiece a rendir frutos para que aumente la producción de petróleo, lo cual no se observará en 2015.
Según sus pronósticos, habrá un impacto marginal de la reforma sobre el nivel de producción de petróleo en 2016, por lo que el beneficio importante se dará hasta 2017.
Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-Ixe, indicó que además de lo anterior, las cotizaciones actuales están mermando la rentabilidad de la extracción de crudo, por lo que será necesario que ésta también aumente para poder elevar las inversiones y con ello la participación del PIB petrolero en la economía mexicana.
RECORTAN MEZCLA A 40 DÓLARES
La constante caída en los petroprecios que ha arrastrado a la mezcla mexicana, está orillando a los analistas a recortar significativamente sus vaticinios para la cotización del crudo mexicano.
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) prevé que el precio del crudo mexicano promediará 40 dólares por barril en 2015, pero advirtió que la media podría llegar incluso a 30 dólares. José Luis de la Cruz, director del instituto, descartó que en el corto plazo se observe una recuperación vigorosa de los petroprecios y expuso que actualmente están siendo influenciados por temas geopolíticos y no por económicos.
Citigroup bajó su proyección para el precio promedio de la mezcla mexicana, de 72 a 53 dólares por barril para este año e indicó que en un escenario pesimista promediaría 45 dólares,