Economía

"Pemex no frenará recortes tras recibir el apoyo financiero"

José Antonio González Anaya, director general de Pemex, aseguró que no obstante el apoyo que recibió de Hacienda por 123 mil 500 millones de pesos, el recorte por 100 mil millones de pesos en la petrolera se mantiene, puesto que todas están reduciendo sus costos.

Un total de 123 mil 500 millones de pesos extras son los que tendrá Pemex disponibles en su patrimonio, luego de las medidas de apoyo anunciadas ayer por la Secretaría de Hacienda.

En entrevista con El Financiero, José Antonio González Anaya, director general de Pemex, explicó el origen y destino de estos recursos y aseguró que todo se irá en reducir deudas ya sea con proveedores (73.5 miles de millones de pesos en los próximos meses), y con el mercado (50 mil millones de pesos provenientes de una disminución en la carga fiscal).

A sus pasivos laborales, jubilaciones, le seguirá destinando los mismos 47 mil millones de pesos que están presupuestados en su balance 2016.

___Una primera impresión del conjunto de las medidas anunciadas, ¿resuelven la problemática?
___Estamos muy contentos con el anuncio. Ha sido un trabajo bien importante, todo el Gobierno Federal, pero la Secretaría de Hacienda en particular ha sido muy proactiva en este tema de fortalecer a Pemex.
Yo creo que es un paquete balanceado, que tiene dos componentes: una inyección de patrimonio, que nos permitirá enfrentar el tema del adeudo de proveedores y un alivio a la carga fiscal que nos permitirá reducir las necesidades de financiamiento.

Así que la combinación de estas dos, sumadas a que vamos a mantener el paquete de ajustes de 100 mil millones de pesos que anunciamos hace un mes, creo que le dan a Pemex una base sólida en sus finanzas para empezar a trabajar hacia delante y empezar a tomar ventaja de la reforma energética.

Poco a poco vayamos dando pasos, la primera fue el ajuste, ahora es este apoyo, lo que sigue es que el ajuste se esté dando en tiempo y forma

___Para quienes tienen negocios cercanos a Pemex, ¿esto qué significa?
___Pemex, como todas las empresas, siempre tiene un pasivo con sus proveedores, un pasivo circulante. Como yo mencioné en repetidas ocasiones este pasivo era bien alto, era de 147 mil millones de pesos al final del año pasado. Pagamos a los chiquitos primero: a las Mipymes y a las Pymes primero con un crédito de 15 mil millones y ahora con esto más la revolvencia vamos a poder reducir este pago a proveedores a una cifra más acorde con el tamaño de la empresa.

___¿En qué consiste el cambio en el régimen fiscal?
___Este cambio se traduce en que le reduce la carga fiscal a Pemex en 50 mil millones de pesos que van a ser usadas a reducir el endeudamiento que teníamos programado para este año. El régimen fiscal de Pemex después de la reforma era un porcentaje del precio y lo que más muerde son las deducciones de la base y tenía un porcentaje de reducción de 12 por ciento.

Cuando el precio del petróleo es cercano a 100 esto implica una deducción de 12 dólares por barril que es una deducción interesante. Cuando el precio del petróleo es 25 esto ya se vuelve una deducción de 3 dólares por barril. ¿Qué pasa? El régimen anterior tenía un tope de deducción de 6.5 dólares por barril. Lo que está proponiendo la Secretaría de Hacienda es que le pone un piso a la deducción de 6.5 dólares por barril esto se traduce en que nos libera 50 mil millones de pesos de carga que vamos a destinar a reducir nuestro endeudamiento.

___Algunas voces señalan que con esto Pemex podrá relajarse y ya no estar en el proceso de recortes, ¿es así?
___De ninguna manera. El recorte de los 100 mil millones de pesos se mantiene. Es importante, la razón no es nada más por mejorar los números. Todas las petroleras del mundo están reduciendo sus costos. Nosotros tenemos que hacer lo propio así que el recorte se mantiene es una medida complementaria: el recorte, más la inyección patrimonial, más el alivio de la carga fiscal lo que le permite a Pemex es poner una base de finanzas con la cual nos podemos mover hacia delante.

Las reservas sirven afuera, no adentro. Las tenemos que sacar de manera eficiente, con costos eficientes y venderlas al mejor precio

También lee: