CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez en la historia financiera de México, inversionistas corporativos privados harán compra y venta de instrumentos de deuda a nivel global, a través del uso de una nueva plataforma operada por Euroclear, principal proveedor de servicios de pago para la ejecución de operaciones internacionales con acceso a más de 90 países.
Algo que anteriormente era sólo posible para los títulos de deuda pública mexicana, pues ni siquiera los títulos de Petróleos Mexicnaos (Pemex), ni los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenían acceso a los inversionistas internacionales, señaló Luis Videgaray, secretario de Hacienda.
Como parte de esta nueva plataforma, Pemex fue la primera empresa en emitir certificados bursátiles (cebus) por 17 mil millones de pesos, de los cuales, nueve mil millones de pesos se colocaron en el extranjero y ocho mil millones de pesos en el mercado nacional.
La transacción fue realizada el pasado jueves, y se reflejó el martes pasado, refirió Alejandro Díaz de León, titular de la Unidad de Crédito Público.
Durante la presentación, y acompañado de Stephan Pouyat, director de capitales de Euroclear, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray señaló que empresas mexicanas grandes, medianas y proyectos de infraestructura tendrán mayores y diversas fuentes de financiamiento. Además de que se evitarán riesgo por el tipo cambiario, pues se emite la deuda en pesos.
"Más del 50 por ciento de los inversionistas que adquirieron nuevos títulos de Petróleos Mexicanos lo hicieron a través de la plataforma de Euroclear, y esperamos que pronto los emisores mexicanos corporativos, es decir, las empresas que buscan financiamiento a través de la Bolsa Mexicana de Valores, accedan también a esta plataforma", dijo Videgaray.