Economía

Pemex, en pláticas con Chevron, BP y Exxon

El director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, señaló en entrevista con Bloomberg que Pemex ha mantenido conversaciones con "docenas, si no cientos de empresas", incluidas Chevron, BP y Exxon.

Para el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, la llegada de compañías extranjeras después de 76 años no puede llegar lo suficientemente pronto.

Ante el deterioro de la producción y la falta de recursos para desarrollar nuevos hallazgos, el exejecutivo del Foro Económico Mundial dijo que está en conversaciones con los principales productores mientras México acelera la apertura de su industria petrolera. Al mismo tiempo, se está considerando la revisión de las estimaciones por segunda vez en dos meses.

Lozoya dijo que Pemex ha mantenido conversaciones con "docenas, si no cientos de empresas" en el último año, las cuales han mostrado su interés en posibles inversiones en México. Se ha estado en conversaciones con las principales compañías petroleras internacionales, entre ellas Chevron, BP y Exxon, detalló.


Encargado de transformar el monopolio estatal en una entidad competitiva bajo las nuevas reglas que permiten una mayor inversión privada, Lozoya está tratando de revertir una caída en la producción de la última década mediante la búsqueda de una asociación con firmas privadas en 10 campos en áreas maduras, dentro y fuera de la costa para diciembre de 2015.

"Los mayores están interesados principalmente en la inversión en las aguas profundas en el Golfo de México", dijo Lozoya ayer en una entrevista con Bloomberg en la Ciudad de México. "No necesariamente tenemos la experiencia para desarrollar esos proyectos y llevarlos a la producción en un periodo relativamente corto de tiempo."

El gobierno otorgó esta semana derechos de Pemex sobre todas las reservas de petróleo probadas y probables que buscaba en la Ronda Cero. Pemex retuvo campos que contienen un estimado de 20.6 mil millones de barriles, suficiente para la empresa para mantener los niveles de producción de 2.5 millones de barriles diarios en los próximos 20 años, según el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Bajo las nuevas reglas, Pemex tendrá derechos sobre los campos de Cantarell y Ku Maloob Zaap, así como el yacimiento de gas en aguas profundas Lakach y áreas del campo de aguas profundas Perdido donde se ha explorado. Buscará dos empresas mixtas en el área de Perdido, así como asociaciones en Lakach y los campos de petróleo y campos maduros extrapesado.

También lee: